Con la llegada de diciembre, las ciudades, sus calles y árboles, las casas y la gente en ellas, adquieren el espíritu navideño. Por ello, en este post de Emilio Simón queremos darte los mejores consejos para hacer fotos en Navidad, de esta manera, estamos seguros de que conseguirás captar toda la esencia de estas fechas tan señaladas.

¡Queremos que retrates la Navidad como nunca antes lo habías hecho! ¿Preparado? ¡Comenzamos!

Fotos en Navidad

Las fiestas navideñas nos regalan escenarios ideales para conseguir unas buenas fotografías. Por lo que nos parece un momento perfecto para coger nuestra cámara y fotografiar todo aquello que nos llame la atención.

Empecemos por el principio: Un buen equipo

Hay tiempo de sobra para preparar un buen equipo, ya que la Navidad tan sólo ocurre una vez al año, por lo que nos parece imprescindible que contemos con todo lo necesario para realizar fotografías navideñas.

Debemos tener nuestra cámara cargada y a ser posible, llevar una batería extra, tarjetas de memoria y un buen trípode o monopie.

Todo ello es importante, ya que como bien hemos mencionado al principio del post, hay muchos lugares iluminados y decorados que fotografiar y sería un fastidio quedarnos sin batería y espacio. Por otro lado, el trípode siempre va a ser un gran aliado para conseguir fotografías nítidas y excelentes.

Antes de salir a la calle, piensa que deseas fotografiar

Para hacer fotos en Navidad es importante que te centres en todo aquello que quieres fotografiar antes de salir a la calle con tu cámara. De esta forma, ahorrarás tiempo y te centrarás en lo verdaderamente importante.

Por lo que te invitamos a que te tomes tu tiempo y planees con tranquilidad la sesión fotográfica. Una buena manera para obtener inspiración es observar el trabajo de otros, así que te invitamos a que busques imágenes en otros portales fotográficos como por ejemplo, Pinterest.

Cuando encuentres una idea que te guste, es importante que le añadas el toque final, el cual hará que tus fotos en Navidad se diferencien al resto. Un tip que te damos es que juegues con el desenfoque o busques puntos de vista distintos, pero evita caer en las típicas fotografías que resultan ser muy monótonas.

Vigila el flash, puede arruinar tus fotos en Navidad

La iluminación navideña nos permite conseguir imágenes increíbles sin necesidad de utilizar el flash, por lo que te recomendamos que no abuses de él.

Si te ves obligado a usarlo en alguna ocasión, trata de rebotarlo o disiparlo. Si sólo dispones del flash integrado de tu cámara, intenta colocar delante de éste una hoja de papel por delante. La hoja de papel difuminará la luz y la hará mucho más suave.

¿Fotos en Navidad en blanco y negro? ¡Claro que sí!

Si, sabemos que puede sonar un poco extraño, pero a nosotros nos parece una buena idea intentar captar la esencia navideña en fotografías en blanco y negro.

En artículos anteriores en los cuales hemos tratado este tipo de fotografías, siempre hemos defendido que una foto no es sólo lo que muestran, sino también lo que transmite.

Por lo que te recomendamos intentar hacer algunas fotografías en blanco y negro, sobre todo cuando sean panorámicas. Créenos, quedan unas fotos preciosas.

Y hasta aquí el post de hoy, Esperamos que te haya gustado y pongas en práctica estos consejos porque… ¡Ahora es tu turno!

Fotógrafo en Sevilla

Si estas Navidades son muy especiales para ti y quieres tenerlas para siempre en fotografías, no dudes en contar con nosotros.

Te garantizamos unos resultados excelentes con la mayor profesionalidad.

¡Síguenos en nuestras redes sociales! 😉

 

Hace pocos días el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunciaba la creación en Soria de un Centro Nacional de Fotografía. Y es que, nuestro país estaba entre los cuatro de Europa que no contaban con un centro de esta naturaleza.

El hecho de situarlo en la provincia de Castilla y León, viene dada por la exigencia europea de una descentralización de los órganos nacionales.

Más de 40 años llevan los fotógrafos nacionales demandando un centro que divulgue este arte tan importante en el mundo contemporáneo y que de voz a nuestros artistas.

¿Quieres saber más sobre esta iniciativa? Te lo contamos en esta última edición de nuestro blog.

La promesa del Centro Nacional de Fotografía

Hace pocos días, Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno, anunciaba la creación del Centro Nacional de Fotografía, que va a ubicarse en la castellanoleonesa provincia de Soria.

La iniciativa llevaba años siendo demandada por fotógrafos y aficionados al arte, que se quejaban de que nuestro país fuera uno de los único cuatro países europeos sin contar con un centro dedicado a este arte contemporáneo que tan influyente ha sido en la historia reciente.

Se ubicará en la antigua sede del Banco de España. Será hoy día 2 de diciembre cuando se empiecen con los actos en torno a este evento que promete dar un paso en adelante hacia el reconocimiento de nuestros fotógrafos nacionales. Durante el fin de semana, se sucederán numerosas actividades como retrospectivas, exposiciones o proyecciones.

El Centro Nacional de Fotografía ubicado en Soria contará con un presupuesto de 4.460.950 euros incluido en los Presupuestos Generales del Estado 2022 y tiene intención de ser “una firme apuesta por un uso transformador de la cultura en los territorios de baja densidad de población”. 

¿Por qué necesita España un Centro Nacional de Fotografía?

Más de 40 años llevan artistas y aficionados al arte demandando la creación de un Centro Nacional de Fotografía. Aunque sí que contábamos con centros a nivel regional, como el Centro Andaluz de la Fotografía, bien es cierto que las obras fotográficas no habían tenido su espacio dentro de la inversión pública.

La Plataforma Centro de Fotografía e Imagen ha sido la encargada de llevar a cabo estas reivindicaciones durante los últimos tiempos. Detrás de ella, se encuentran 17 premios nacionales de fotografía vivos y otros 7.000 firmantes entre los que se incluían ganadores de Premios Pulitzer o World Press Photo. Entre ellos: Javier Vallhonrat (1995), Cristina García Rodero (1996), Joan Fontcuberta (1998), Alberto García Alix (1999), Chema Madoz (2000), Ramón Masats (2004), Ouka Leele (2005), Manuel Vilariño (2007), Bleda y Rosa (2008), Gervasio Sánchez (2009), José Manuel Ballester (2010), Juan Manuel Castro Prieto (2015), Isabel Muñoz (2016), Cristina de Middel (2017), Montserrat Soto (2019), Ana Teresa Ortega (2020) y Pilar Aymerich (2021).

En su manifiesto, abogaban por la necesidad de:

Financiar un centro cultural consagrado a la fotografía y la imagen y desarrollar políticas públicas para la conservación de nuestro acervo visual y el estímulo de las nuevas creatividades es plenamente rentable, pues además de reforzar la oferta cultural de su ciudad sede otorgaría valor a nuestro patrimonio visual común y transmitiría su conocimiento y posibilidades de desarrollo a las generaciones futuras.

¿Qué te ha parecido esta iniciativa? ¿Crees que supondrá un avance para el mundo de la fotografía en nuestro país? ¿O que se convertirá en un centro público olvidado?

Emilio Simón, fotógrafo en Sevilla

¿Qué te ha parecido este post? Sin duda, aunque tarde, es una gran noticia que al fin nuestro país cuente con un Centro Nacional de Fotografía para contribuir a la divulgación de este maravilloso arte.

Y si buscas un fotógrafo de confianza, en Emilio Simón te ayudaremos a conseguir las mejores capturas para transmitir tus objetivos.

¡Contacta con nosotros!

¡Síguenos en redes sociales!

En pocas horas dará comienzo el Mundial de Qatar y es esta una ocasión ideal para hablar un poco más en profundidad de la fotografía de fútbol.

Ya te hemos hablado de la disciplina deportiva en otras ocasiones, pero ahora queremos destripar un poco más los entresijos que afectan a este deporte en concreto, que es el más visto del mundo y del que tendremos ocasión de ver muchas instantáneas en las próximas semanas. 

Por ello, el post de hoy lo queremos dedicar a contarte varios aspectos importantes sobre la fotografía deportiva y más concreta, la del fútbol, incluyendo aspectos como qué equipo fotográfico te puede beneficiar ante este tipo de eventos y algunos consejos para que pongas en práctica si vas a acudir a ver algún partido o para que analices las imágenes que veas en estos días. 

¿Estás preparado? ¡Comenzamos!

Equipo fotográfico para fotografía de fútbol

A la hora de realizar fotografías, debemos tener en cuenta de qué tipo queremos realizarla para poder escoger el equipo que nos reporte los mejores resultados. 

En el fútbol te recomendamos utilizar un teleobjetivo. Dependiendo de si el partido tiene lugar de día o en un estadio cerrado al caer la tarde, deberemos elegir uno más o menos luminoso. También te recomendamos un objetivo zoom corto. 

Además, te recomendamos optar por un monopie, que te ayudará a conseguir estabilidad y que te será más cómodo si tienes que estar moviéndote por la banda.

Con estas pocas herramientas, y una tarjeta con mucho espacio, ya estarás bien armado para acudir al campo pero prepárate para estar en movimiento. La fotografía deportiva requiere que estés dispuesto a darlo todo como si el balón estuviese en tus pies.

Consejos para fotografía de fútbol

El día 20 de noviembre dará comienzo el Mundial de Qatar 2022 y, aunque polémico, reunirá a miles de personas en los estadios y al otro lado de las pantallas. La fotografía deportiva puede ser complicada por su excesiva acción, que requiere de una rápida reacción para poder captar los mejores momentos.

¡Aquí van algunos consejos si vas a animarte con esta disciplina!

  • Tendrás que optar, en general, por velocidades de obturación muy altas, para poder capturar esos instantes clave como pueden ser un gol o una falta. Opta de día por un mínimo de 1/1000 y un 1/320 de noche.
  • Al ser una velocidad tan alta, tendremos que abrir al máximo (de ahí que te hayamos recomendado un objetivo luminoso), si no, tendrás que tirar de ISO.
  • Ajusta el balance de blancos acorde con la iluminación. No es lo mismo un partido al medio día en un campo de fútbol al aire libre, que uno a media tarde o uno de noche en un estadio.
  • Prueba a usar el modo ráfaga para conseguir congelar jugadas.
  • El lugar donde te vas a colocar también es clave para conseguir las mejores fotografías. Si te sitúas en la banda, podrás recorrer el campo, capturar los banquillos, las salidas de los jugadores de los vestuarios y todo en un primer plano. (Aunque claro, si no se trata de un partido amateur, es difícil que tengas acceso libre).
  • Abre el encuadre para evitar piernas o brazos cortados. Es mejor hacerlo así en el momento y ya luego en la edición recortar si lo necesitas.

Emilio Simón, fotógrafo en Sevilla

¿Qué te ha parecido este post? Ahora quizás cuando estés viendo los partidos de fútbol del Mundial de Qatar, prestes más atención a las exigencias de este tipo de fotografía deportiva e incluso, puedes probar a practicar en algún partido al que acudas.

Y si buscas conseguir las mejores fotografías, en Emilio Simón te ayudaremos a conseguir las mejores capturas para transmitir tus objetivos.

¡Contacta con nosotros!

¡Síguenos en redes sociales!

Cristóbal Hara acaba de ser galardonado con el Premio Nacional de Fotografía.  Este galardón que otorga el Ministerio de Cultura está dotado con 30.000 euros y en palabras del organismo ha recaído en manos del fotógrafo madrileño por, “la influencia que su obra tiene en el imaginario fotográfico español, con una producción en la que resuena la pintura, la literatura y la cultura popular, donde se diluyen las fronteras que separan el documento de la ficción. Muchos fotógrafos actuales se reivindican herederos de su trabajo, el cual sigue renovando incansablemente”.

En este post, queremos contarte más sobre su obra y su relevancia artística.

¿Quién es Cristóbal Hara?

Cristóbal Hara, recientemente galardonado cocn el Premio Nacional de Fotografía por el Ministerio de Cultura, nació en Madrid en 1946.

Estudió Derecho y Dirección de Empresas entre las ciudades de Madrid, Hamburgo y Múnich pero no fue hasta 1969 cuando comenzó a dedicarse a la fotografía en Londres.

Su primera exposición, ‘Three Photographers’,  fue organizada por el Victoria & Albert Museum en 1974 y

Ha trabajado para agencias  como John Hillelson (Londres), Viva (París) o Cover (Madrid) y sus fotografías se han publicado en revistas como Aperture, Camera, Creative Camera o El Semanal.

Su obra se expone en colecciones en el  Stedelijk Museum de Ámsterdam, el Art Institute of Chicago, el Museo Reina Sofía de Madrid y el Victoria & Albert Museum de Londres.

Sus fotografías se han publicado en diferentes libros como ‘4 cosas de España’; ‘Vanitas, utrera y Murcia’, ‘PHotoBolsillo’ o ‘Contranatura’.

Relevancia artística de la obra fotográfica de Cristóbal Hara

Tras su paso por ciudades europeas, en los 80 vuelve a España, donde se suma a la corriente de la fotografía documental donde retrató a la España de la época, sobre todo centrándose en las tradiciones y fiestas rurales.

Aunque comenzó fotografiando en blanco y negro, a partir de 1985 se pasó al color inspirándose en su lenguaje en Cézanne, Ribera o Goya.

Buscaba en su obra representar la realidad como el que la mira desde fuera y la ve por primera vez. Según cuentan quienes han trabajado con él, siempre ha dedicado mucho tiempo a sus fotografías, pasando mucho tiempo en los pueblos y aldeas que ha recorrido para captar la idiosincrasia de la España profunda.

Según él, el fotógrafo “debe estar presente”.

«Los fotógrafos que más me gustan son los que trabajan desde dentro de su cultura. Mucho más que los que vienen y van a otro lado. Los que vienen de otro lado traen ya su idea de lo que van a fotografiar. Viviendo dentro de la cultura se puede profundizar mucho más. Son trabajaos que me dan mucha más información: una información más interesante.

El fotógrafo que va a una cultura exótica ya lleva consigo todas las respuestas sin querer. Es muy difícil ir a un sitio totalmente distinto y hacer un trabajo interesante. Es lo que pasaba por ejemplo con Cartier Bresson: fotografió por todo el mundo pero sus fotografías hechas en Asia son muy parecidas a las que hizo en Sudamérica porque en todos los sitios que iba era Henri Cartier Bressson».

Son muy reconocidas sus fotografías taurinas, que reflejan puro expresionismo pictórico, así como las de tradiciones religiosas que reflejan cierto tono irónico.

Si quieres echar un vistazo a su obra, en la página web del Museo Reina Sofía, podrás encontrar una cuidada selección.

Hace las veces de un anti fotoperiodista, más interesado en la anécdota del hecho que en el hecho en sí y con una cuidada preocupación por la composición de su lenguaje fotográfico que como hemos mencionado, se asemeja al arte pictórico.

 

¿Qué te ha parecido este post? ¿Te ha gustado la obra de Cristóbal Hara? ¿Entiendes la relevancia de su legado?  ¿Te gusta que te contemos más sobre grandes fotógrafos contemporáneos?

Y si buscas conseguir las mejores fotografías, en Emilio Simón te ayudaremos a conseguir las mejores capturas para transmitir tus objetivos.

¡Contacta con nosotros!

¡Síguenos en redes sociales!

Las mejores fotografías de naturaleza de 2022 han sido reconocidas hace pocos días por la prestigiosa página TTL.

El Nature TTL Photographer of the Year tiene 9 categorías diferentes, de las que sale además, un ganador absoluto: Comportamiento animal, Trampas de cámara, Paisajes, Pequeño mundo, El cielo nocturno, Subacuático, Vida salvaje urbana, Menores de 16 años y Retratos salvajes.

En la competición se batieron más de 8.000 imágenes de fotógrafos de todo el mundo en esta tercera edición.

El gran premio fue para Dennis Stogsdill por su fotografía  A Cat and Its Prize (“Un gato y su premio”). 

¿Te gusta la fotografía de naturaleza? Lee este post hasta el final porque seguro que te va a encantar.

Las mejores fotografías de naturaleza de 2022 según TTL

Esta ha sido la tercera edición en la que fotógrafos de todo el mundo han enviado sus fotografías de naturaleza a esta prestigiosa web. Las mejores fotografías de naturaleza han sido elegidas entre una selección de más de 8000 imágenes.

Las fotos buscan reflejar la flora y la fauna de una forma realista. Este tipo de concursos tienen como objetivo concienciar a la sociedad sobre la naturaleza que podemos perder si no cuidamos de nuestro entorno.

Existen numerosas categorías de este concurso:

  • Comportamiento animal
  • Trampas de cámara
  • Paisajes
  • Pequeño mundo
  • El cielo nocturno
  • Subacuático
  • Vida salvaje urbana
  • Menores de 16 años
  • Retratos salvajes.

Ganador absoluto: Dennis Stogsdill – A Cat and Its Prize

En palabras de la organización, la fotografía galardonada:

“Representa la naturaleza en su punto más crudo. El caracal está empapado de perseguir a los flamencos por el agua pero ha salido victorioso. Los colores en contraste con un alrededor más oscuro hace que esta imagen impacte. Una magnífica escena para ser observada”

imagen ganadora concurso TTL

Ganador Retratos salvajes: Tomasz Szpila – ‘I see you’

Las mejores fotografías de naturaleza de 2022 según TTL 1

“Cuando un enorme león te mira a los ojos, te olvidas inmediatamente de que estás sentado a salvo en el coche. Instintivamente, te acobardas y te retiras lentamente hacia el interior del coche para no provocar al depredador. Afortunadamente, él y sus hermanos estaban ocupados consumiendo el búfalo joven que había sido cazado varios minutos antes”.

Ganador Trampas de cámara: Geoffrey Reynaud – ‘Ice bear’

Geoffrey Reynaud - 'Ice bear' 

“Un gran oso pardo pasa por delante de mi cámara trampa. En el Yukón, Canadá, se produce un fenómeno único cada año. Los osos congelan su piel y permanecen fuera hasta el mes de diciembre, a pesar de que la temperatura llega a los 30 grados bajo cero. Esta foto fue tomada por una cámara trampa colocada a lo largo del río unos dos días antes de una tormenta de nieve. La temperatura empezaba a descender hasta los -15C, y el oso estaba empezando a convertirse en un “oso de hielo”.

Ganador subacuático: Andy Schmid – Sunset Ray

Andy Schmid - Sunset Ray

“Una raya rosa dividiendo un banco de peces bandera, fotografiada con el sol poniente al final de la tarde en el famoso lugar de buceo “Tuna Factory”, situado cerca de Malé, la capital de las Maldivas. Fotografiada mientras buceaba”

Ganador El Cielo Nocturno: Josselin Cornou – Australian top

Josselin Cornou - Australian top

“Esta foto fue tomada durante un viaje a Kosciusko, el punto más alto de Australia. También es uno de los mejores lugares para captar la Vía Láctea, en parte gracias a los cielos oscuros”.

Ganador Pequeño Mundo: Tibor Litauzki – The travel of a moth

Tibor Litauzki - The travel of a moth

“Conseguí fotografiar esta polilla en verano al anochecer. Para seguir el vuelo, utilicé un faro LED e iluminé la polilla con un flash. Hice el ambiente crepuscular con la multiexposición dentro de la cámara”

Ganador Paisajes: Bertus Hanekom – Nature fights back

Bertus Hanekom - Nature fights back

“Una tormenta eléctrica pasa por encima de un girasol que, contra todo pronóstico, ha conseguido sobrevivir en un vertedero de la región semiárida del Karoo, en Sudáfrica”.

Ganador Vida Salvaje Urbana: Jan Piecha – City Hare

Las mejores fotografías de naturaleza de 2022 según TTL 2

“Durante el día, este lugar de las afueras está totalmente abarrotado de gente que se dedica a sus asuntos cotidianos. Pero por la noche, pertenece a los animales que salen a jugar bajo las luces de la calle”

Ganador Menores de 16 años: Achintya Murthy – Points of view

Achintya Murthy - Points of view

“Los periquitos de Malabar son criaturas maravillosas. También se les llama periquitos de alas azules. Suelen reunirse en bandadas y se ven en gran número. En medio de un montón de actividades, tuve el privilegio de fotografiar esta imagen desde un escondite de aves. Estos dos se pelean por un tocón que tenía granos de arroz como alimento”.

¿Cómo elegir un buen equipo para la fotografía de naturaleza?

Aunque el equipo no hace al fotógrafo, es fundamental para tomar cierto tipo de fotografías. La creatividad no lo es todo, sino que la técnica y la tecnología pueden ayudarnos a conseguir imágenes más impactantes y que comuniquen aquello que queremos transmitir. ¿Qué nos puede ayudar a la hora de tomar imágenes al aire libre?

  1. Lente gran angular:  Una lente gran angular es el pilar para la mayoría de los fotógrafos de paisajes, ofrecen versatilidad y precisión.
  2. Teleobjetivo: Los fotógrafos de paisajes a menudo infrautilizan las distancias focales más largas, pero un teleobjetivo puede ser un gran aliado.
  3. Trípode: ya sea porque quieres tomar fotografías de paisajes con poca luz o captar especies en movimiento, el trípode te ayudará a conseguir una mayor estabilidad y fotografías más nítidas.
  4. Control remoto: en línea de esa mayor estabilidad y si buscas conseguir captar imágenes de animales a poca distancia, el disparador remoto es una gran compra para tu mochila de fotógrafo.

Fotógrafo en Sevilla

Si estás buscando un fotógrafo en Sevilla, no dudes en contactar con nosotros. Ya busques una sesión fotos para tu producto, imágenes corporativas para tu negocio o una fotografía gastronómica impactante, Emilio Simón es tu fotógrafo de confianza. ¡Echa un vistazo a nuestro portfolio

¡Estaremos encantados de atenderte!

Por cierto, no olvides seguirnos en redes sociales. 

Estos días están siendo de vital importancia para la historia espacial. Hace sólo unas horas se desvelaban las primeras imágenes tomadas por el telescopio espacial James Webb. 

El telescopio de la NASA, cuyo presupuesto es de más de 10.000 millones de dólares, ha captado fotografías de una calidad excepcional, ha conseguido la imagen infrarroja más nítida del universo primitivo.

El James Webb va a ser capaz de ayudarnos a entender los 13 millones de años de historia del Universo en una misión excepcional que promete resultados que cambiarán el discurso de la humanidad.

¿Qué es el James Webb?

El telescopio espacial James Webb es un observatorio espacial desarrollado a través de la colaboración de veinte países, ​ construido y operado conjuntamente por la Agencia Espacial Europea, la Agencia Espacial Canadiense y la NASA para sustituir los telescopios Hubble y Spitzer.​​

Se lanzó al espacio el 25 de diciembre de 2021. El diseño de su óptica es un telescopio de tres espejos anastigmático,​ que hace uso de espejos curvos secundarios y terciarios para obtener imágenes libres de aberraciones ópticas.  Además, cuenta con un espejo de dirección rápida que puede ajustarse rápidamente por segundo para garantizar una gran estabilización.

Objetivos de la misión del telescopio espacial James Webb

El telescopio espacial James Webb tiene cuatro objetivos principales:

  1. Encontrar luz de las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el universo después del Big Bang
  2. Estudiar la formación y evolución de las galaxias
  3. Comprender la formación de estrellas y sistemas solares
  4. Estudiar los sistemas planetarios y los orígenes de la vida

Las primeras imágenes del James Webb

Hace pocas horas, el presidente de los EEUU hacía públicas las primeras imágenes tomadas por el telescopio espacial James Webb.

El resultado son imágenes muy impactantes nebulosa que representan el cosmos más primitivo. En palabras de Bill Nelson, administrador de la NASA:  «Estas imágenes, que representan la visión más profunda de nuestro universo tomada hasta la fecha, nos muestran que el Webb nos ayudará a descubrir las respuestas a preguntas que aún ni siquiera nos planteamos; preguntas que nos ayudarán a comprender mejor nuestro universo y el lugar de la humanidad en él».

Pero, ¿cuáles son las imágenes?

  1. SMACS 0723: la primera imagen presentada ha sido un cúmulo de galaxias, tal y como eran hace 4.600 millones de años. Pueden verse objetos mucho más lejanos, hasta los casi 13.000 millones de años.
  2. Nebulosa de Carina: Una de las nebulosas más brillantes del cielo que se encuentra a 7.600 años luz, en la Constelación de Carina.
  3. Nebulosa del Anillo Sur. Se muestra la muerte de una estrella rodeada de polvo y capas de luz,  situada a unos 2.000 años luz de la Tierra.
  4. Quinteto de Stephan. Representa un conjunto de cinco galaxias que está a 290 millones de años luz de distancia.
  5. Espectro del exoplaneta WASP-96 b. Esta no es un imagen en sí, sino un espectro de protuberancias y agitaciones de la presencia de vapor de agua en la superficie de ese planeta.

El Hubble, el antecesor de James Webb

El telescopio espacial Hubble,  es uno de los telescopios espaciales más renombrados de la astronomía moderna que orbita en el exterior de la atmósfera terrestre. Lleva en órbita alrededor de la Tierra desde hace 32 años, capturando imágenes que buscan intentar ayudar a entender el espacio y la vida más allá de nuestro planeta. Está a  593 kilómetros sobre el nivel del mar, con un período orbital entre 96 y 97 minutos. Sus datos más recientes «indican de manera convincente que el universo puede ser mucho más joven de lo que calculaban los científicos. Tal vez no tenga más de ocho mil millones de años».

¿Qué te ha parecido este post?

Y si buscas conseguir las mejores fotografías, en Emilio Simón te ayudaremos a conseguir las mejores imágenes para conseguir el mayor impacto.

¡Contacta con nosotros!

¡Síguenos en redes sociales!

Desde Emilio Simón nos gusta traeros las ultimas noticias del mundo de la fotografía, de esta manera fomentamos este maravilloso arte y a la vez ayudamos con pequeños consejos que os hagan crecer como fotógrafos.

Es por ello que, en este nuevo post, nos gustaría hablarte del I Concurso Internacional de Fotografía Meteorológica por parte de Meteored.

Meteored ha lanzado el I Concurso Internacional de Fotografía Meteorológica, es por ello que venimos a hablarte sobre las bases del concurso a la vez que te daremos algunos consejos para poder sacar el máximo provecho a este tipo de fotografía tan impresionante ¡Comenzamos!

I Concurso Internacional de Fotografía Meteorológica

A continuación te contamos todo lo que debes saber sobre este concurso.

Fotografía Meteorológica

Cartel del I Concurso Internacional de Fotografía Meteorológica de Meteored.

Bases del I Concurso Internacional de Fotografía Meteorológica

El plazo para participar en el I Concurso Internacional de Fotografía Meteorológica es desde el 14 de junio hasta el 3 de julio de 2022.

En el podrán concursar hasta 10 países, los cuales son: España, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Argentina, Chile, Brasil y México.

Para participar en el mismo habrá que ser mayor de 18 años, enviar una única fotografía la cual no haya sido premiada en otro concurso y que no tenga marcos, marcas de agua o filtros, así como pequeños retoques de luz y color. Debe tener una resolución mínima de 300 píxeles por pulgada. 

El resto de bases del concurso puedes leerlas haciendo click aquí.

Consejos para la Fotografía Meteorológica

Una vez presentado el concurso, nos gustaría ayudarte dándote algunos consejos básicos para la fotografía meteorológica. Por ello, en esta segunda parte del post, nos centraremos en los pasos a seguir para conseguir las mejores fotografías meteorológicas. 

Antes de nada, la paciencia

Uno de los aspectos más importantes para la fotografía meteorológica es la paciencia. Tenemos que tener en cuenta que estamos esperando a fotografiar fenómenos naturales que no dependen de nuestro hacer, por lo que debemos estar preparados para captar el momento exacto en el que cae un rayo, por ejemplo, cosa la cual no será en el momento y forma que nosotros queramos. Por ello, te recomendamos que tu primer aspecto a tener en cuenta sea la paciencia y espera para captar el momento exacto.

Consejo para tormentas

El segundo consejo que nos gustaría darte para la fotografía meteorológica va sobre las tormentas, ya sean de lluvia, viento o nieve, ya que pueden provocar situaciones que sean difíciles de llevar por lo que te recomendamos que controles tu exposición, protégete y ayúdate de todo lo que veas necesario para hacer más fácil la captura de dichos momentos, los cuales pueden ser complejos, pero ofrecen un resultado impresionante.

I Concurso Internacional de Fotografía Meteorológica

Ayúdate de un trípode y no dudes en utilizar un objetivo amplio, contra más puedas captar en este tipo de situaciones, mejor puedes llegar a inmortalizar imágenes con un gran numero de componentes, lo cual harán de tu obra una fotografía compuesta de lo más interesante.

Las puestas de sol 

Pues si, las puestas de sol también son consideradas fotografías meteorológicas, por lo que venimos a darte algún que otro consejo para obtener las mejores imágenes.

I Concurso Internacional de Fotografía Meteorológica

En primer lugar, que tu enfoque sea al infinito, no uses trípode y regula tu apertura a f/4,5, de esta forma podrás tener imágenes rápidas y a mano alzada. 

Vamos acabando con este bonito post, el siguiente trabajo ya queda en tu mano, no dudes en participar en el I Concurso Internacional de Fotografía Meteorológica y pon en practica los pequeños consejos que te hemos ofrecido, seguro que obtienes unos resultados espectaculares. 

Por otro lado, si no quieres perderte fotografías de estudio con una calidad y profesionalidad sin parangón, no dudes en seguirnos en Emilio Simón.

¡Nos vemos en el próximo post!

El pasado 31 de mayo salió al mercado la nueva FujiFilm X-H25, la revolucionaria cámara de 2022 con el mejor sensor APS-C. Todo un modelo que ha transformado el diseño de las cámaras digitales y ha retrocedido a la estética de los años 70.

Como hemos comentado, este equipo cuanta con un sensor X-Trans CMOS 5 de 26,16 MP y hace que esta cámara sea la más potente dentro de la familia FujiFilm.

Ya, en 2018, esta marca presentó al mercado una cámara que apostaba por el mundo del vídeo. La FujiFilm X-H1, una cámara que permitió probar el concepto de sensor X-Trans, una idea exclusiva de FujiFilm.

En la nueva entrada al blog de Emilio Simón, te contamos las características de la nueva FujiFilm X-H25. ¡Toma nota!

FujiFilm X-H25, la mejor cámara con sensor APS-C

Se trata de una cámara sin espejo con sensor APS-C que ha llegado al mercado para convertirse en la principal opción para aquellos amantes de la fotografía o para los profesionales de esta área.

Sus prestaciones tan profesionales, la convierten en toda una revolución para los especializados en el mundo de las cámaras. Su nuevo sistema de AF, las opciones de vídeo, su visor de 5,76 MP a 120p y sus 7 pasos para la estabilización de imágenes, son los motivos principales por los que la FujiFilm X-H25 llama la atención de cualquier persona.

Esta gama es la más moderna de la familia y optimiza las propiedades fotográficas y vence con creces las prestaciones videográficas.

En esta nueva cámara, la empuñadura gana protagonismo en el diseño y se convierte en el elemento principal. Además, si queremos mayor sujeción, han optado por la doble empuñadura. Esta aumenta el tamaño y el peso de la cámara, pero nos ayuda a evitar el movimiento de la misma en el disparo.

En cuanto al disparador, este es mucho más sensible y casi no te da opción a la posición intermedia, ya que salta el obturador inmediatamente.

En la sección fotográfica, destaca el procesador y el sensor. La familia FujiFilm posee el mejor sensor del mercado.

Finalmente, mencionar su visor electrónico con 5,76 MP. Nos permite tener una visión perfecta, el mejor visor óptico como el que equipaban las réflex. Su pantalla LCD permite realizar selfis de manera sencilla.

Características técnicas de la FujiFilm X-H25

Esta nueva incorporación al mercado de las cámaras llama la atención por los accesorios y prestaciones que posee. Su doble empuñadura, una para una mejor sujeción y otra para una mejor comunicación inalámbrica y; su ventilador que nos da la posibilidad de grabar a altas temperaturas.

FujiFilm X-H25 y sus novedades en el formato vídeo

Es en este ámbito donde la cámara destaca entre las de su familia. Sobresale por los siguientes motivos:

  • Permite grabar a 120 fps en 4K con recorte de 1,29x o a 60 fps sin recorte del sensor.
  • Alcanza los 240p en Full HD.

Si queremos aumentar el rango dinámico, dispone del F-Log2, una curva logarítmica que nos facilita el poder ampliar los detalles de las sombras y luces. Esencial en la postproducción de vídeo.

¿Cuándo y por cuánto se puede obtener la FujiFilm X-H25?

En su presentación al mercado, se seguro que estará disponible a principios del mes de julio y por un total de 2.749€.

Si quieres conseguir unos resultados excepcionales y ser el mejor en el mundo de la fotografía, te recomendamos informarte sobre esta nueva revolución del mercado.

Consigue potenciar tu negocio con fotografías de calidad y que traspasen la pantalla. En Emilio Simón, fotógrafo profesional, te ayudamos a conseguir las mejores imágenes para que consigas sobresalir ante tu competencia. ¡Contacta con nosotros!

¡No olvides seguirnos en nuestro perfil de Facebook!

Un premio Pulitzer y  30 años de trayectoria. Emilio Morenatti es sin duda unos de los fotoperiodistas contemporáneos más destacados de los últimos años.

Acaba de recibir el Mingote 2022, el año pasado ganó el Pulitzer y tiene en su haber galardones como el Fotopress o el World Press Photo (en dos ocasiones).

© Miguel Ángel González (Diario de Jerez)

© Miguel Ángel González (Diario de Jerez)

En este post, te contaremos un poco más sobre la trayectoria de este fotógrafo que sin duda sabe capturar a la sociedad en sus más crudos momentos.

¿Quién es Emilio Morenatti?

Emilio Morenatti nació en Zaragoza en 1969 pero se crió en Jerez de la Frontera. Tiene una amplia experiencia como fotógrafo documental de desastres, guerras y situaciones de conflicto.

Siendo muy joven, comenzó a hacer fotos para un diario local y aunque comenzó a despuntar su trabajo durante la Expo del 92 en Sevilla, fue la crisis del islote Perejil lo que hizo que la agencia de noticias estadounidense The Associated Press (AP) se fijara en él.

Con ellos ha cubierto conflictos armados en Oriente Medio, Afganistán, Pakistán y el norte de África. Actualmente dirige el departamento de fotografía en España y Portugal de AP.

En 2006, fue secuestrado en la ciudad de Gaza y el 12 de agosto de 2009 sufrió un atentado mientras estaba en Kandahar, Afganistán, lo que llevó a que tuviese que amputársele un pie.

Emilio Morenatti: conflictos y guerras con Associated Press

El fotoperiodista Emilio Morenatti lleva más de 30 años trabajando como fotoperiodista. Desde hace años, lidera el departamento de fotografía de la península ibérica de The Associated Press.

En estos años, ha actuado como reportero gráfico capturando imágenes de zonas de conflicto como  Afganistán, Jerusalén, Gaza y Pakistán.

Podemos imaginar cómo su trabajo le ha cambiado radicalmente la vida a nivel emocional y mental, pero también ha tenido efectos físicos sobre él.  En agosto de 2009, al sur de Afganistán, viajaba junto con una patrulla militar estadounidense cuando el vehículo fue alcanzado por una bomba, lo que le causó la amputación del pie izquierdo.

“No tenía que haber estado en aquella expedición, había terminado ya mi trabajo, pero tuve la oportunidad de ir, y fui. Claro que me arrepiento, pero no puedo volver atrás. Ocurrió”. Sin duda un momento que cambiaría para siempre su forma de mirar y de plasmarlo en sus fotografías.

Anteriormente, ya había sido secuestrado durante 15 horas en la franja de Gaza en 2006.

Emilio Morenatti: ganador del Premio Pulitzer​

En 2021, Emilio Morenatti, se hizo con el galardón en la categoría de reportaje fotográfico por su serie de fotografías sobre cómo habían vivido las persones mayores la pandemia de la COVID-19.

El jurado destacó su “conmovedora serie” de fotografías que “acerca a los espectadores a la vida de los ancianos en España que luchan durante la pandemia”.

Durante meses estuvo alejado de su familia para evitar el riesgo de contagiarlos, pues se dedicó a documentar la cruda realidad de las víctimas del coronavirus en España.

Morenatti y la Guerra de Ucrania

En la mayoría de ciudades de Ucrania resuenan los estruendos de los bombardeos que apagan los quejidos y los llantos de quienes intentan sobrevivir a los ataques indiscriminados de la vecina Rusia.

Emilio Morenatti ha recorrido durante estos meses de conflicto los hospitales de ciudades como Kiyv, Lviv o Cherkasy para retratar la dura realidad a la que se enfrentan los civiles que aún permanecen en el país.

 

 

¿Qué te ha parecido este post? ¿Te gustaría seguir conociendo más sobre grandes fotógrafos contemporáneos?

Y si buscas conseguir las mejores fotografías, en Emilio Simón te ayudaremos a conseguir las mejores capturas para transmitir tus objetivos.

¡Contacta con nosotros!

¡Síguenos en redes sociales!

Los Premios Óscar siguen aún dando que hablar después de varios días desde su celebración. Bofetadas y polémicas aparte, hoy queremos hacer un repaso por algunos de los filmes premiados por su fotografía a lo largo de los últimos años y que sin duda, constituyen verdaderas obras de arte en este campo y un trabajo a reconocer.

El premio a la Mejor Fotografía no ha sido tradicionalmente incluido entre los más importantes (Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Guion), pero es, sin duda, uno de los aspectos clave a la hora de calificar un producto cinematográfico.

El director de fotografía es el encargado de darle personalidad a una película. De elegir el tono, el look visual de una producción audiovisual. Colabora estrechamente con el director para decidir cómo se verá el film, ya sea decidiendo los tipos de plano o dónde se colocarán las cámaras. Puedes encontrar más información sobre sus labores en este post de nuestro blog.

Pero vayamos al meollo de la cuestión. Repasemos algunas de las últimas galardonadas con el Óscar a Mejor Fotografía.

Películas ganadoras del Óscar a Mejor Fotografía

Dune (2022)

Greig Fraser ha sido el artífice de la fotografía de esta película que ha dejado impactados a quienes han podido verla. En filmes de ciencia ficción, la fotografía es vital para poder recrear esos mundos casi oníricos y Fraser sin duda es uno de los mejores en su campo.

mejor-fotografia-dune

1917 (2020)

Roger Deakins se encargó de la fotografía en 1917, la película dirigida por Sam Mendes. Deakins supo captar la crudeza de la guerra con un solo plano secuencia articulado con una cámara 4K, además de otros medios como drones, steadicams, jeeps y motocicletas.

Películas ganadoras del Oscar a Mejor Fotografía que debes ver 10

Roma (2019)

En la edición 2019 de los Premios de la Academia, Alfonso Cuarón obtuvo el premio a Mejor Fotografía por Roma, una película bella y que transmite una gran carga emocional en cada plano a pesar de su aparente sencillez. Un gran trabajo de fotografía en blanco y negro.

mejor-fotografia-roma

Blade Runner 2949 (2018)

Otra obra de Roger Deakins, que consigue plasmar un universo único en este remake y que le valió su primera estatuilla. Una película donde destaca sin duda el trato del color, desde el gris plano a los destellos cálidos de los coches o la luz rojiza de la ciudad nuclear.

mejor-fotografia-blade-runner

La La Land (2017)

Sí, los musicales también tienen su hueco en esta lista. Linus Sandgren, director de Fotografía de La La Land, se alzaba con el Oscar a Mejor Fotografia por un filme con un maravilloso tratamiento del color, encuadres y movimientos de cámara. Fue rodada en Super 35mm anamórfico 2.55: 1. De ahí los colores tan característicos y el viñeteado.

mejor-fotografia-lalaland

El Renacido (2017)

El mexicano Emmanuel Lubezki hizo historia al ser el primer en ganar el Óscar a Mejor Fotografía tres años seguidos con El Renacido, una historia de supervivencia, venganza y humanidad protagonizada por Leonardo DiCaprio. Una escena memorable de la película es la de la pelea de DiCaprio con el oso, rodada en plano secuencia en la que logra transmitir horror y pánico.

mejor-fotografia-el-renacido

Birdman (2016)

Emmanuel Lubezki se hacía con la estatuilla con esta película grabada en un falso plano secuencia. La cámara en esta película desempeña un papel fundamental, pues es la que nos guía a través de quienes hablan, centrando el foco en el personaje y con una profundidad de campo muy corta. Una obra que derrocha acción y movimiento y que nos traslada a los submundos de la mente.

mejor-fotografia-birdman

Néstor Almendros, el español que ganó el Oscar a Mejor Fotografía

No queríamos dejar pasar este post si hacer une mención a Néstor Almendros. Exiliado por el Franquismo, se fue a Cuba donde fundó el primer cineclub de la historia del país. Además, junto con unos amigos también creó el primer archivo de cine cubano. Se fue a Nueva York a estudiar cine y posteriormente a Roma y fue una figura clave en la Nouvelle Vague.

Trabajó como director de fotografía con Terrence Malick en Días de Cielo, la cinta que le proporcionó un Óscar.

¿Estás de acuerdo con La Academia en estos reconocimientos? ¿Has podido ver ya estas películas? ¿Qué te parece Oscar a Mejor Fotografía para Dune?

¡Síguenos en redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades y curiosidades del mundo de la fotografía!