Hoy 25 de enero se celebra el Día de la Publicidad. Una fecha dedicada a conmemorar y concienciar sobre la labor que realizan los profesionales de este sector. 

La fotografía publicitaria es uno de los servicios que ofrecemos  en Emilio Simón, y con ella podemos ayudar a favorecer la imagen que se tiene de una marca y hacerla crecer. 

Por ello, el post de hoy lo queremos dedicar a contarte varios aspectos importantes sobre la fotografía publicitaria, como por ejemplo, qué equipo fotográfico te puede beneficiar ante este tipo de eventos y algunos consejos para que pongas en práctica en el próximo concierto que asistas.

¿Estás preparado? ¡Comenzamos!

Día de la Publicidad: ¿por qué se celebra? 

El día 25 de enero se celebra el Día de la Publicidad. Se conmemora en este día precisamente en honor a la conversión de San Pablo, patrón de los publicistas. Esta denominación le fue dada por la función que tuvo como difusor de la palabra de Dios. Y es que, eliminando la parte religiosa, ese es el trabajo de los profesionales de este sector, difundir mensajes y mostrar la mejor cara de las marcas a las que representan.

Esa conmemoración laica llegó de mano de la agencia Ogilvy & Mather en los años 90, cuando denominaron esta “onomástica” como San Publicito, una fecha en la que las agencias disfrutan de una jornada libre por convenio, que se traslada al último viernes de enero en el caso de que el día no coincida con el último día de la semana.

¿Qué es la fotografía publicitaria?

La fotografía publicitaria es un conjunto de técnicas de imagen destinadas a a crear instantáneas atractivas para los consumidores, que les inciten a comprar más o adquirir más servicios o que generen una imagen positiva de una marca.

Busca siempre conseguir esa acción por parte del espectador, ya sea hacer click en el carrito de compra o realizar una llamada para contratar un servicio.

Fue a partir de los años 20 cuando se comenzó a entender esta disciplina como una parte muy importante del mundo la publicidad, que era capaz de despertar emociones y conseguir grandes beneficios para las empresas.

Desde entonces, ha avanzado y los fotógrafos publicitarios han llegado a ser considerados grandes artistas. ¿Quieres saber un poco más de los beneficios que puede tener para tu negocio?

Ventajas de apostar por una fotografía publicitaria de calidad

¿En qué puede ayudar a tu marca contar con una buena fotografía publicitaria?

  • Aumento de ventas. Si vendes productos u ofreces tu servicios a través de una página web, es importante contar con imágenes de calidad para conseguir un mayor impacto en tus clientes. Así podrán ver mejor de qué se trata y sus características antes de tomar la decisión de compra.
  • Crear una imagen positiva de tu negocio en la mente del consumidor. La imagen que transmitimos es muy importante. Desde un cartel en una marquesina de autobús a una storie en Instagram. Es importante que nuestras fotografías transmitan los valores de nuestra marca y creen una emoción positiva.
  • Contenido para tus redes sociales o tu web. Las fotografías publicitarias pueden ser utilizadas como contenido para tus redes. No tienen que ser necesariamente fotos de tu producto sobre un fondo en blanco, puedes dejar volar tu creatividad y crear fotos que son verdaderas obras de arte con las que despertar el interés de tus consumidores potenciales.

¿Qué te ha parecido el contenido de este post? ¿Has conseguido entender un poco más la importancia de contar con una fotografía de calidad para tu negocio? Echa un vistazo a nuestro porfolio haciendo click aquí y descubre qué podemos hacer por tu marca.

Fotografía publicitaria en Sevilla

Ahora que conoces un poco más sobre la fotografía publicitaria y sus beneficios para tu negocio, si estás buscando un fotógrafo en Sevilla que te ayude a conseguir tus objetivos, en Emilio Simón estaremos encantados de impulsar tu marca.

Puedes contactar con nosotros a través de nuestra página web en el apartamento “Contacto” o directamente por teléfono (+34) 654 544 502.

¡Nos vemos en el próximo post! Y si no quieres perderte ni un post, síguenos en redes sociales.

¿Alguna vez has ido a un restaurante por las fotos que has visto en sus redes sociales? o ¿te has comprado un producto porque viste lo bonito que era en una foto? suele ocurrir y es que la fotografía no solo cuenta historias, sino que también nos transmite sensaciones. Si estás pensando en como se hacen este tipo de fotos, en este post te contamos todo lo que debes saber sobre la fotografía de producto.

¿Qué es la fotografía de producto?

La fotografía de producto son aquellas imágenes que utiliza una marca para vender o presentar un objeto. Una buena fotografía de producto puede transmitir toda la información posible sobre este al futuro comprador.

Pueden ser fotografías de botellas, coches, comida, ropa, maquillaje, muebles, es decir, todo aquello que se pueda vender y pueda a su vez, ser expuesto. 

¿Cuál es el objetivo de la fotografía de producto?

Se puede decir que la fotografía de productos tiene cuatro objetivos claves. 

Despertar interés.

La fotografía debe captar el interés del consumidor y hacer que los posibles compradores quieran adquirir o probar el producto.

Describir el producto.

La fotografía debe contar como es el producto, es decir, transmitir la mayor información posible de él al consumidor. 

Ser diferente.

Si deseas diferenciar tu producto de la competencia y ser la opción preferente dentro de tu sector, la fotografía de producto es un gran acierto para hacerlo.

Consejos para fotografiar productos

Fotografiar productos no es una tarea fácil, ya que las fotografías que se tomen deben ser perfectas. Por ello, queremos darte algunos consejos para que tu sesión de fotos sea todo un éxito.

Producto.

Para que las cosas se hagan bien, debemos empezar por el principio. El producto debe estar impecable, es decir, no tiene que tener polvo, huellas o cualquier otro desperfecto que la fotografía pueda captar. Debemos tener en cuenta que queremos transmitir toda la esencia del producto y si este está en malas condiciones, la información que le transmitiremos al público será negativa. 

Por ello te aconsejamos que primero de todo, lo limpies y lo coloques a ser posible con guantes en el escenario donde será fotografiado. 

Fondo Neutro.

Uno de los aspectos básicos para conseguir una buena fotografía de producto es sin duda, tener un fondo neutro, ya sea blanco o negro. Esto dependerá  de dos cosas. La primera del efecto que le quieras dar a la fotografía. La segunda dependiendo de si el producto es opaco o traslúcido. 

A continuación te explicamos detalladamente para que se utiliza cada fondo:

  • Blanco: Normalmente se utiliza para objetos o alimentos de colores intensos, ya que lo que desea es destacar dicho producto. Un aspecto muy positivo de fotografiar productos en fondos blancos es que son mucho más fáciles de integrar en catálogos, sitios web etc
  • Negros: sin duda el fondo negro aporta seriedad y elegancia. Se suele utilizar mucho para objetos transparentes entre otros.

Iluminación.

La iluminación es fundamental para fotografiar correctamente un producto. La luz natural es un gran aliado para este tipo de fotografías. Pero como la luz natural no depende de ti, te recomendamos que tengas tu propio equipo y uses iluminación artificial. 

De esta manera siempre tendrás control sobre la luz que deseas darle a tus productos. Eso sí, si decides utilizar luz artificial elimina la luz secundaria que pueda provocar variaciones en la iluminación de tu fotografía.  

Trípode.

Disponer de un trípode es fundamental para realizar fotografía de producto, ya que podrás moverlo a tu antojo hasta conseguir el ángulo ideal para la fotografía perfecta. Además, el trípode al estar quieto, aportará una mayor nitidez a la imagen que se tome. Es más, puedes utilizar un control remoto para que ni siquiera tengas que tocar tu cámara. 

Fotografía de producto en Sevilla

Como hemos podido ver en este post, es igual de importante entrar por los ojos de los futuros compradores que la toma de fotos para conseguirlo. Por ello, si necesitas una sesión de fotografía de producto en Sevilla, te invitamos a que veas nuestro portfolio y a que contactes con nosotros sin compromiso. 

 

Es hora de marcar la diferencia. 

Fotografía obreros Nueva York | La verdadera historia

El mundo de la fotografía esconde secretos y misterios que a veces no son tan conocidos como las obras que los custodia.

Los fotógrafos consiguen captar con sus lentes momentos que perviven para siempre en la mente de quienes observan los frutos de su trabajo.

Todo el que alguna vez la ha visto (bien en cartelería, merchandising, documentales…) no la olvida jamás.

Pero la fotografía obreros Nueva York | La verdadera historia es desconocida por la gran mayoría y guarda en su interior las claves de una época y del apasionante oficio de la fotografía.

fotografía obreros Nueva York | La historia

La fotografía obreros Nueva York | La verdadera historia sentados a 240 metros de altura en una viga de Nueva York, sin ningún tipo de protección y con gestos de absoluta indolencia, es eterna en el imaginario colectivo.

Por supuesto, también en el de los más eruditos en fotografía.

Muchas son las investigaciones que se han llevado a cabo sobre la icónica fotografía para desvelar algunas de sus incógnitas.

Los 11 trabajadores que posan de manera estudiada (según la tesis más frecuentadas por los especialistas en fotografía e historia) afirma que la instantánea había surgido de un concienzudo trabajo de escenografía previo.

Además, se desmiente los rumores sobre si los trabajadores eran en realidad actores.

En efecto, se trata de los manos que construyeron el actual rascacielos Comcast Building (pieza central del Rockefeller Center ) y que en el momento de su construcción (durante la Gran Depresión, en 1932) era uno de los edificios más altos de EEUU.

Otra de las intrigas que ha quedado sin resolver es: ¿quién es el autor de Lunch atop a Skyscraper?

Actualmente, la autoría es desconocida y en el momento en el que se tomó estaban presentes tres prestigiosos fotógrafos: Charles Ebbets, Thomas Kelley y William Leftwich.

La fotografía publicitaria como arma

Esta fotografía es en realidad una pieza más de la serie de fotografías publicitarias con las que se pretendía promover y publicitar la construcción del Rockefeller Center.

Lejos de ser una instantánea realizada con cualquier otro espíritu, la intención original del autor desconocido de esta obra era la simple promoción de un producto.

Se trata de fotografía profesional con intención comercial.

Pero las grandes obras nacen de manera insospechada y lo que se estimaba en principio como un simple reclamo publicitario de carácter local para los neoyorkinos.

Fue mucho más allá cuando la fotografía apareció por primera vez en el suplemento dominical del New York Herald Tribune.

La obra trascendió fronteras y su propio objetivo de conseguir estimular la venta inmobiliaria. Finalmente, se convirtió en un icono para todos los apasionados de la fotografía. 

Una estrategia publicitaria con sorpresa

Lo que no tenemos constancia en la actualidad es sobre qué objetivo real perseguía la estrategia publicitaria del autor. ¿Era realmente consciente de la trascendencia y el impacto de su obra?

Lo cierto es, que fuera parte o no de la estrategia de publicidad, la fotografía de los obreros de Nueva York se convirtió en un símbolo de la resistencia y de la Gran Depresión.

Los trabajadores inmortalizados procedían en su mayoría de orígenes extranjeros.

Eran personas que luchaban por salir adelante en un país en el que la economía pasaba por su peor momento de la historia.

Esta fotografía de los obreros Nueva York constituye todo un homenaje al coraje de seguir siempre adelante y a la osadía que nace de las grandes desesperanzas. Para vencerlas.

Esta gran fotografía ha sido reproducida en varias ocasiones a lo largo de la historia, pero claramente nunca segundas partes fueron buenas.

Aquella imagen ha marcado notablemente un antes y un después en cuanto a la representación gráfica del día a día significa.

Más aún cuando no somos conscientes en los tiempos actuales que cuando se realizo esta fotografía la sociedad se informaba por la radio y especialmente por la prensa escrita.

Ese modo de mostrar la evolución del crecimiento urbanístico de la gran manzana ha calado hondo en el paso de la historia.

Conoce los diferentes tipos de fotografía publicitaria con consejos muy prácticos para la iniciación a la fotografía publicitaria. Con este tipo de fotos, lo que se pretende es llamar tu atención, la tuya y la de todos que la observan. La fotografía publicitaria tiene muchas ramas de especialización, pero iremos viendo todas a lo largo de este post.

Como ya hemos dicho con anterioridad, con la fotografía publicitaria lo que pretendemos es trasmitir un mensaje a un grupo de personas, normalmente la de ejecutar una acción concreta; llámese compra de un producto o solicitar determinada información, entre otros.

La fotografía publicitaria principalmente busca que la imagen no pase inadvertida y que el mensaje llegue a buen puerto. Habitualmente lo que se busca es el deseo de conseguir ese producto o servicio que se está viendo en la imagen.

Hay aspectos didácticos, que todo fotógrafo debe conocer; entre otros, pueden ser el dominio de la luz, el color el movimiento, conocimiento del equipo fotográfico, ser original o saber improvisar.

Diferentes modelos de fotografía publicitaria

Existen diferentes tipos de fotografía publicitaria. A continuación os mostramos los más habituales.

  1. Fotografía del producto. Quizás sea el tipo más extendido. La idea general, es que el producto debe aparecer en perfecto estado y de forma muy deseable.
  2. Con este concepto, lo que se quiere es trasmitir una forma de vida, intenta emocionarnos desear lo que estamos viendo.
  3. La fotografía gastronómica, intenta que con los ojos queramos comernos la comida, de ahí la importancia de mostrarla de la manera más apetecible posible.
  4. Suelen ir destinadas a páginas web, todas ellas están relacionadas con el mundo empresarial, académico…

Proceso de una fotografía publicitaria

La fotografía publicitaria tiene que pasar por un proceso para que toda la información conseguida se pueda plasmar en una imagen de calidad.

  1. Necesitamos recoger toda la información relacionada con la imagen que se quiere conseguir.
  2. Plasmamos el briefing en la idea que queremos llevar a cabo.
  3. Planificación. Una vez tenemos todo claro, hay que plasmar la idea en la fotografía.
  4. Equipo de trabajo. Todo lo relacionado con el desarrollo del trabajo, cámaras fotográficas, drones…
  5. Escenografía. Lugar en el que se tomaran las fotos. Por lo que todo tiene que estar controlado al milímetro, ya que no hay cabida para errores: luz, reflejos…
  6. Edición. Normalmente el fotógrafo es quien edita, corrige o cambia algún aspecto en la edición final.

Si quieres conocer más sobre los diferentes tipos de fotografía publicitaria, no tienes más que echarle un vistazo a la sección de portfolio o ponerte con contacto con nosotros a través de la página web o redes sociales.

¿Quieres destacar?