La fotografía nocturna es una de las disciplinas fotográfica que muestra unos de los resultados más impresionantes. Pero también una de las que más cambia la realidad.
En este post te daremos las claves para que puedas empezar a practicar con tu cámara y hacer experimentos con paisajes, luces, ciudades, coches, farolas, estrellas, destellos…
El equipo
No necesitas un equipo especial para hacer tus fotografías nocturnas. Seguro que con tus herramientas habituales de fotografías podrás hacerlo. Toma nota del equipo básico:
Cámara: lo primero que necesitas, y es requisito indispensable, es tener una cámara que permita una exposición prolongada y algunas baterías de repuesto, porque tendremos la cámara bastante tiempo encendida.
Trípode: necesitarás un trípode bastante fuerte para evitar cualquier movimiento o vibración. Ten en cuenta que siempre son largas exposiciones y la cámara tiene que estar estabilizada para que la fotografía no salga movida.
Objetivo: Como la fotografía nocturna suele ser de paisaje (natural o urbano), el objetivo que más utilizaremos será uno luminoso y angular (entre 15 y 28mm).
Cable disparador: cuando disparamos directamente, el pulsar el obturador puede provocar vibraciones, por lo que un disparador remoto nos ayudará a minimizarlas.
Flash. Algunas fotografías nocturnas de paisajes no suelen llevar iluminación artificial, pero en el caso de querer iluminar objetos cercanos seguramente se hace necesario utilizar alguno de estos elementos. El flash nos será muy útil para hacer destellos y pintar con luz en algunas tomas.
Algunos consejos
Antes de lanzarte a la aventura, planifica bien qué quieres conseguir y qué vas a hacer. Estudia y escoge los lugares y busca los puntos de vista y enfoques más interesantes.
Aprovecha las noches de luna llena, porque te ayudará a ver mejor y a conseguir un mejor encuadre. También es aconsejable llegar cuando todavía hay luz del día para familiarizarnos con el entorno.
Experimenta y diviértete. La fotografía nocturna es una disciplina compleja dada la cantidad de factores externos que influyen en el proceso. Por eso, relájate y no te agobies. Es normal que al principio no obtengas los resultados que esperabas. Pero, como en todo, la práctica te llevará a la perfección. Y ten en cuenta que en fotografía la creatividad no tiene límites. Prueba y experimentas mil tomas hasta que encuentres la que más te guste.