Hay mil y una manera de fotografiar el mundo que nos rodea, incluso formas de hacerlo distorsionando la realidad.
Los objetivos ojo de pez rompen las barreras de lo real y crean fotografías sorprendentes y divertidas que cautivan al espectador.
¿Qué es el ojo de pez?
El ojo de pez o fisheye es un tipo de objetivo con una lente redondeada que abarca un ángulo de visión de 180 grados con una distancia focal de entre 6 y 16mm aproximadamente.
Las fotografías captadas con un objetivo de ojo de pez distorsionan la imagen convirtiendo las líneas rectas en curvas
¿Qué ventajas nos aporta un ojo de pez?
Fotografías diferentes
De esto no cabe duda, con un objetivo ojo de pez conseguirás fotografías diferentes, más llamativas y menos convencionales.
Captar más espacio
¿Tienes demasiadas cosas que meter en tu composición y no caben todas? Tu solución es el ojo de pez, ya que reduce las distancias entre el sujeto y la cámara para poder incorporar en tu composición todo lo que quieras.
Fotografiar espacios pequeños
Porque no todo van a ser paisajes y grandes espacios abiertos. Hay veces que también necesitamos fotografiar una habitación pequeña o espacios reducidos. En estas ocasiones, el ojo de pez nos servirá para sacar las habitaciones enteras, además de dar la sensación de un espacio más amplio.
Efectos más creativos
Como ya hemos dicho, con este objetivo también conseguiremos efectos creativos para experimentar salir de la fotografía convencional con composiciones más atractivas.
Introduce al espectador dentro de la fotografía
Dada su capacidad para captar una gran cantidad del espacio y la reducción de la distancia con los objetos, el espectador tiene la sensación de estar dentro de la fotografía.
Pero también tiene desventajas
Distorsiona la realidad. Ya lo hemos advertido al principio, este tipo de lente distorsiona las perspectivas, así que no es la más recomendable para todo tipo de situaciones, ya que los objetos que estén a los bordes no tendrán unas proporciones reales. Esto también nos llevará a tener un mayor cuidado a la hora de componer.
Esta distorsión también provoca que su uso esté más restringido. El uso del objetivo de ojo de pez está limitado a unos tipos de fotografías muy específicos, como la fotografía de arquitectura, de interiores, de paisajes, o fotografía creativa.
¿Te atreves con el ojo de pez?
Si quieres concertar una sesión de fotografía de ojo de pez, no dudes en contactarnos. El equipo de Emilio Simón, fotógrafo profesional en Sevilla, estará encantado de atenderte.