Entradas

Si eres un amante de la fotografía y además te gusta el cine, hoy te traemos unos documentales de fotografía imprescindibles para que te enamores aún más de este arte.

Si eres de esos a los que les cuesta elegir qué ver cuando tienen un rato libre, te damos las claves para que disfrutes con estas cintas que son verdaderas odas a la fotografía. .

¡Toma nota!

Documentales imprescindibles sobre fotografía

Eres aficionado a la fotografía pero sientes que aún no has encontrado tu personalidad como fotógrafo. Hoy seguimos con nuestro repaso por algunos de los géneros de fotografía más comunes para que descubras el que más casa contigo.

Para los amantes del rock and roll – Shot! The Psycho-Spiritual Mantra of Rock

Un documental sobre el fotógrafo británico Mick Rock, uno de los más importantes que ha fotografiado el mundo del rock. Una película que sin duda hará que te levantes del sofá a bailar con su repaso por la historia de la música, desde el glam londinense  al punk neoyorkino de mano de artistas como artistas como David Bowie, Syd Barrett, Blondie, The Sex Pistols, Queen… (En Netflix)

Para los amantes de la vida bohemia – BSides 

El cineasta Errol Morris analiza la vida y la obra de su amiga Elsa Dorfman. Esta fotógrafa estadounidense, consiguió capturas con su Polaroid a grandes figuras literarias y artistas de los 60 y 70 pero también a la gente de a pie. (En Netflix)

Al estilo Corleone – La fotografía de la mafia

Ya hablamos en nuestras recomendaciones de libros la fotógrafa Letizia Battaglia. Este documental hace un recorrido por su vida y obra, en la que la propia protagonista nos cuenta sus experiencias en su ciudad, Palermo. Con 40 años, Battaglia se convirtió en fotógrafa y durante otros 40 años consiguió en llegar a las escenas de la mafia siempre en primer lugar para documentar los años más convulsos de la Camorra.  (En Filmin)

Para los fotógrafos callejeros – El Silencio suena bien

Película documental con Eliott Erwitt, uno de los mejores fotógrafos de calle de la historia, que trabajó durante años para la agencia Magnum. Esta cinta busca mostrar la verdadera personalidad de este fotógrafo, un amante de la intimidad y del silencio que lo llevaron a crear grandes fotografías.

Una experiencia religiosa – Disparando en Tierra Santa

Koudelka , el mítimo fotógrafo checo,  viaja a Tierra Santa para acércanos la visión de un fotógrafo maduro. Con una visión más alejada de ese fotoperiodismo dinámico, este documental se centra en las últimas fotografías que tomó en la zona en los últimos años y su proceso creativo.

Sobre fotografía nocturna – La Tierra es de noche

Un documental para ver la belleza de la naturaleza cuando el sol se esconde. Grabado con una tecnología innovadora,  “permite ver la vida nocturna de animales de todo el mundo, desde leones en plena caza hasta murciélagos volando”. (En Netflix)

Un fotógrafo en guerra – Hondros

Este documental nos cuenta la vida y obra de Chris Hondros, un fotógrafo que arriesgó su vida para cubrir conflictos bélicos. De la mano de su mejor amigo, conocemos la historias ocultas detrás de sus imágenes más conocidas e impactantes.  (En Netflix)

Sobre mujeres – Retratos del feminismo

Este documental narra la vida de diferentes mujeres de los años 70 a través de diferentes fotografías para contarnos qué aportaron a la sociedad del momento con sus reivindicaciones feministas. (En Netflix)

Para conocer a una de las más grandes – Annie Leibovitz, una vida detrás de la cámara

Esta cinta nos lleva por un viaje a través del cual descubrimos la esencia artística de una de las fotógrafas más importantes del siglo XX. (En Filmin)

Amor por la luz – Viviendo la luz

Un documental que es todo un homenaje a  uno de los directores de fotografía más influyentes de la historia del cine, Robby Müller. Fotógrafo de Jarmusch, Wenders y Von Trier entre muchos otros.  (En Filmin)

 

¿Te gusta este tipo de contenido? Si quieres aprender más sobre fotografía, no te pierdas ninguno de nuestros posts.

Y si buscas conseguir las mejores fotografías, en Emilio Simón te ayudaremos a conseguir las mejores capturas para transmitir tus objetivos.

¡Contacta con nosotros!

¡Síguenos en redes sociales!

¿Te quedaste con ganas de saber más sobre tipos de fotografía profesional? Hoy te traemos la segunda parte de estos post dedicados a descubrir más sobre los géneros fotográficos, sus características y cuáles son sus usos.

Si te gustó el post anterior, hoy te traemos nuevos estilos que seguro van a despertar tu curiosidad y harán que te lances a fotografiar.

¡Toma nota!

25 Estilos importantes de fotografía profesional imprescindibles

Eres aficionado a la fotografía pero sientes que aún no has encontrado tu personalidad como fotógrafo. Hoy seguimos con nuestro repaso por algunos de los géneros de fotografía profesional más comunes para que descubras el que más casa contigo.

Fotografía abstracta

El concepto abstracto del arte vino de mano de las nuevas tendencias artísticas del siglo XX y entre ellas, de el cubismo. La fotografía abstracta busca experimentar con la luz, el color, la forma, la impresión textural, obteniendo imágenes no realistas o al menos, no con tanto apego a lo que denominaríamos como “mundo real”. Si tienes una personalidad creativa y te gusta experiementar con formas y colores, la fotografía abstracta es para ti.

Fotografía submarina

Aunque es una de las más interesantes, sus costes sí que resultan más elevados. Necesitarás una pequeña embarcación, equipo de buceo y nociones del mismo pero a la vez podrás descubrir un mundo nuevo, en su mayoría desconocido y que te permitirá sacar fotos increíbles. En este post podrás encontrar consejos para convertirte en todo un experto.

Fotografía nocturna

La fotografía nocturna es una de las más espectaculares. Aunque requiere de buenos conocimientos técnicos, podrás captar situaciones que no vemos a diario, como las grandes avenidas vacías de las ciudades o un cielo estrellado en el campo. Prueba a adentrarte en zonas sin contaminación lumínica para descubrir todo nuestro universo. Ayudándote de un objetivo gran angular y velocidades de obturación lenta con la fotografía profesional de larga exposición conseguirás captar imágenes espectaculares.

Fotografía aérea

No apta para fotógrafos con vértigo. Este tipo de fotografía te permitirá plasmar imágenes de ensueño de ciudades o paisajes. Además, si eres un aficionado a las alturas, te permitirá captar instantes únicos como una sesión de puenting o fenómenos meteorológicos.

Fotografía de conciertos

La música forma parte de nuestra vida y pone banda sonora a algunos de nuestros mejores recuerdos. Si eres un apasionado de los festivales y los conciertos, este puede ser el estilo fotográfico que estabas buscando. Aunque requiere de buenos conocimientos técnicos para conseguir adaptarte a las condiciones de luz y de movimiento, seguro que con un poco de práctica y un objetivo muy luminoso, triunfarás.

Fotografía newborn

Fotografiar a los recién nacidos es una disciplina que requiere no sólo de mucha técnica y precisión, sino de mucha ternura y mimo a la hora de realizarla. Como curiosidad, ¿sabías que recientemente una española se ha convertido en la mejor fotógrafa de bebés del mundo? Se llama Mayte Cruz.

Fotografía social

Las comúnmente llamadas triple B, bodas, bautizos y comuniones. En los últimos años los fotógrafos han conseguido hacer de esta fotografía de eventos verdadero arte, consiguiendo plasmar estos recuerdos con verdadera sensibilidad y sentido de la estética.

Fotografía minimal

En este estilo de fotografía artística, la clave es la máxima de “menos es más”. Su belleza yace en la simplicidad de las formas, la limpieza y en conseguir una imagen poco recargada.

Si te gusta este tipo de contenido, sigue nuestro blog para seguir aprendiendo más sobre la fotografía y convertirte en el fotógrafo que siempre habías soñado.

Y si lo que te interesa es conseguir grandes fotografías, en Emilio Simón contamos con años de experiencia a nuestras espaldas capturando los mejores instantes. Desde fotografía publicitaria a la gastronómica pasando por la arquitectónica.

Nuestro equipo conseguirá unas imágenes que te dejarán con la boca abierta.

¡No olvides seguirnos en redes sociales!

La fotografía creativa es una de las más complicadas de conseguir y la menos conocida. El fotógrafo juega un gran papel aquí, puesto que debe de saber proyectar una emoción, un mensaje en cada disparo.

Esta disciplina requiere de mucho estudio y práctica constante, para poder fotografiar de manera creativa cualquier proyecto por difícil que parezca.

Si quieres saber más sobre la fotografía creativa, sigue leyendo este post. Te contamos todos los detalles. ¡Presta atención!

La fotografía creativa

La fotografía, más allá de la parte técnica, necesita un proceso de conceptualización. Para ello, es necesario que el fotógrafo observe bien el escenario, sea creativo y saque a volar toda su imaginación.

Usa la imaginación para experimentar, aprender y jugar con la fotografía para así, obtener resultado únicos y brillantes. La creatividad es observar, imaginar, practicar, disfrutar, divertirse, etc.

La fotografía creativa es aquella que se realiza con el objetivo de transmitir una emoción o un mensaje, que vaya más allá de la simple imagen. En este tipo de fotografías lo importante es el atractivo visual de la escena y su trascendencia.

En cada captura, se busca mostrar una determinada representación del mundo y hay muchas formas de conseguirlo. Es lo que ocurre con los fotoperiodistas, mientras que estos buscan mostrar la realidad lo más objetiva posible; los fotógrafos artísticos buscan moldear esa realidad para darle un sentido más allá de lo literal.

Esta línea de fotografía permite trabajos mucho más llamativos, profundos y personales.

Consejos y tips para practicar la fotografía creativa

Como en todos los ámbitos, pero en especial en el sector fotográfico, la teoría siempre debe acompañar a la práctica. Por ello, la mejor forma de perfeccionar tus habilidades como fotógrafo es practicando.

Para eso, te damos algunos consejos para que sigas creciendo dentro de la fotografía creativa. ¡Toma nota!

  • Muy atento a los detalles: muchos detalles que pasan desapercibidos, esconden muchas emociones y sensaciones. Estate atento y, fotografía esos pequeños objetos que un día cualquiera ignoras, pero busca resaltar su belleza.
  • Fotografía todo: no importa donde te encuentres, en casa o en la calle, mira a tu alrededor y fotografía todo lo que te parezca interesante para plasmar. Crea una bonita composición que muestre de manera real lo que has encontrado atractivo.
  • Haz autorretratos: todos los fotógrafos coinciden en que los autorretratos con los más difíciles de hacer. Cuando consigas dominar la técnica del autorretrato contigo mismo, ya serás capaz de hacerlo con los demás.

Incorpora una idea interesante

Una imagen se ve bonita, no solo cuando se ve bien técnicamente, sino cuando se ha conseguido transmitir la idea que hay detrás. No quiere decir que sea una buena idea, todo lo contrario. Un simple proyecto puede ser suficiente para inspirarnos en el momento de capturar el escenario.

Es cierto que la fotografía creativa requiere de técnica y experiencia, pero para mantener un flujo creativo óptimo, basta con estar atento a todo lo que ocurre en nuestro alrededor y saber capturarlo de forma original y diferente. Saca tu lado más creativo.

Finalmente, te recomendamos evitar las reglas básicas de la fotografía. Evidentemente nos ofrecen una guía para capturar momentos de forma precisa, pero hace que las cosas se vean repetitivas.

Emilio Simón y la fotografía creativa

Nuestro punto fuerte es la creatividad. Concebimos la fotografía como una herramienta de comunicaciónbasada en un proceso artístico. Por ello, en cada una de las imágenes que hacemos, buscamos comunicar una ideo o sentimiento de forma única.

Si estás interesado en este servicio, te invitamos a que visites nuestro portfolio y que contactes con nosotros sin compromiso.

¡No olvides seguirnos en redes sociales!

 

Hay multitud de tipos de fotografía. De viajes, de paisajes, gastronómica. Conocerlos y saber algo más sobre ellos puede ayudarte a decantarte por el que más se adapta a ti.

Hoy en Emilio Simón queremos hacer un recorrido por algunos de los géneros fotográficos más destacados que puedes practicar.

¡Toma nota!

La Fotografía, Tipos de fotografía imprescindibles

Eres aficionado a la fotografía pero sientes que aún no has encontrado tu personalidad como fotógrafo. Hoy hacemos un repaso por algunos de los géneros de fotografía más conocidos para que descubras cuál va más con tu estilo.

Fotografía publicitaria

Estamos acostumbrados a verla a diario. La fotografía publicitaria tiene como principal objetivo promocionar y vender productos o servicios. Aparte de creatividad y nociones técnicas, te vendrán bien habilidades comunicativas y de negociación para tratar con tus clientes.

Fotografía de retrato

Este tipo deja mucha creatividad, pero una de las claves que hace que tu foto marque la diferencia es poder alcanzar una conexión entre fotógrafo y fotografiado para poder realmente transmitir algo más allá.

Fotografía deportiva

La fotografía deportiva se caracteriza por ser capaz de mostrar esa emoción y dinamismo propia de los eventos deportivos. Un teleobjetivo y una alta velocidad de obturación serán tus mejores aliados.

Fotografía de producto

Ya te hablamos en un post anterior de la importancia de la calidad de buenas imágenes cuando queremos vender productos en ecommerce. La fotografía de producto se centra en destacar las cualidades visibles de objetos que intentamos promocionar.

Fotografía de moda

La fotografía de moda ha pasado de ser parte de la fotografía publicitaria para ser un género en sí misma. Permite mucha creatividad y requiere de altos conocimientos técnicos resaltar todos los detalles.

Fotografía de viajes

Nos encanta viajar y recordar esos momentos en fotografías, pero ¿sabías que hay verdaderos artistas a la hora de documentar los lugares que visitan? Puede no sólo contar los lugares que hemos visto, sino también transmitir mucho sobre otras culturas.

Fotografía documental

La fotografía documental ayuda a hacernos ver una realidad a través de los ojos del fotógrafo. No tiene que ser necesariamente una crítica social, puede tratarse simplemente de una forma de mostrarnos en profundidad y con una visión subjetiva unos hechos.

Fotografía gastronómica

Este género no trata exclusivamente de fotografíar alimentos y hacerlos parecer atractivos para el consumidor, sino que es capaz de transmitir la personalidad de un establecimiento o destacar algunas de las características que lo hacen único, como el producto que utilizan o sus procedimientos de elaboración.

Fotografía de paisajes 

Los paisajes fueron algunos de los elementos preferidos para plasmar por los pintores y posteriormente, de los primeros representados en su evolución hacia la fotografía. Pueden tener multitud de matices y usarse para muchos usos, desde fines comerciales, a artísticos o científicos.

Fotografía macro

La macrofotografía nos ayuda a acercar elementos muy pequeños y amplificarlos a la vista humana. Se utiliza mucho a la hora de resaltar plantas o elementos biológicos, con lo que es un género a veces considerado como fotografía científica.

Fotografía boudoir 

La fotografía boudoir busca capturar imágnes íntimas y románticas que pueden en muchas ocasiones llegar a cierta sensualidad o erotismo. Echa un vistazo a este post sobre fotografía boudoir.

Fotografía arquitectónica

Este tipo busca plasmar y describir los edificios y otro tipo de obras de construcción creadas por el hombre como puentes o monumentos. Permite también mostrar esos elementos en su entorno y ver cómo se relacionan por ejemplo con las personas.

¡Mantente atento a nuestro blog porque muy pronto seguiremos contándote sobre otro tipo de fotografías muy interesantes!

Si estás interesado en conseguir grandes resultados, ¡contacta con nosotros! Desde fotografía publicitaria a la gastronómica pasando por la de paisajes. Nuestro equipo se pondrá manos al objetivo para crear imágenes impactantes para tu negocio o para tus necesidades personales.

¡No olvides seguirnos en redes sociales!

La fotografía boudoir no se trata de desnudarte, sino de descubrirte.

Si actualmente estás pensando en realizarte un reportaje de fotografía boudoir, déjanos decirte que te encantará el resultado.

Este tipo de reportajes son toda una experiencia sensorial y corporal. Es sentirte especial, sexy, y por supuesto, apreciar cada detalle de tu cuerpo como algo maravilloso. Como puedes ver, la fotografía boudoir va más allá de obtener unas imágenes preciosas para siempre, ya que cuando termines la sesión, te sentirás bien y segura contigo misma.

Por ello, consideramos que no es una sesión de fotos más, ya que lleva implícito un ejercicio para amarte tanto a ti como a tu cuerpo.

Todo sobre la fotografía boudoir

Si aún tienes dudas sobre la fotografía boudoir, no te preocupes. En este post te contamos todo lo que debes saber sobre dicha disciplina fotográfica ¡Sigue leyendo!

fotografía boudoir

El significado de boudoir

La palabra “boudoir” proviene del francés y significa “tocador”. El tocador era la habitación donde las damas se arreglaban y empolvaban. Hoy en día, la fotografía boudoir tiene múltiples estilos y de ella emanan imágenes diferentes.

La fotografía boudoir

En Emilio Simón entendemos que la fotografía boudoir es un estilo que busca resaltar la belleza, elegancia y sensualidad que reside en cada mujer. Se trata del arte de fotografiar el cuerpo de una mujer mientras muestra su lado más femenino. El resultado es una sesión fotográfica con fotografías naturales, con sensualidad y delicadeza, de las que las mujeres puedan sentirse orgullosas tanto de ellas como de su cuerpo.

La fotografía boudoir tiene una larga trayectoria internacional. En Estados Unidos y el norte de Europa se ha convertido en una tradición regalar un reportaje de este tipo a las parejas antes del matrimonio.

Es un género fotográfico fuertemente influenciado por las pin ups, las “novias” norteamericanas acostumbraban a regalar fotografías de este tipo a sus novios marines antes de irse a la guerra.

¿Qué ropa usar en este tipo de fotografías?

En la fotografía boudoir se muestra gran parte del cuerpo, por lo que la ropa recomendable para este tipo de fotografías, es principalmente, lencería fina. No obstante, también puedes complementar dicho look con otras prendas que te gusten como por ejemplo: bodys, camisetas lenceras, corsets o camisas abiertas. También es posible utilizar sábanas, objetos, mantas entre otros para así conseguir mostrar y esconder partes del cuerpo.

¿Dónde hacer fotografías boudoir?

Tras nuestra experiencia, la localización perfecta para un reportaje boudoir es un lujosa habitación de hotel, pero también se puede hacer en un estudio, cualquier estancia de una casa o en la playa.

¿Cuáles son las mejores posturas para la fotografía boudoir?

Para que cuando llegues a la sesión sepas como debes posar y sacar el máximo partido a tus fotografías, te aconsejamos que tengas una lista de poses previa a la sesión, que sepas que te sientas cómoda con ellas y funcionan. Puedes inspirarte en fotografías que encuentres en internet o de alguna modelo que te guste. No obstante, esto no quiere decir que no improvises en la sesión de fotos, ya que eso también aporta naturalidad. El listado previo que te comentamos es para que vayas con una base o idea y a partir de ahí consigas esas fotos que deseas.

Sesión de fotografía boudoir en Sevilla

En Emilio Simón realizamos fotografías boudoir en Sevilla a todas las mujeres, independientemente de su edad o constitución. Sabemos que todas ellas pueden transmitir su dulzura y seducción en nuestras sesiones de boudoir.

Si estás interesada en dicho servicio,  te invitamos a que veas nuestro portfolio y a que contactes con nosotros sin compromiso.

¡No olvides seguirnos en redes sociales!