Entradas

Seamos realistas: aunque haya quien considere que la fotografía digital ha logrado abaratar costes en una dirección, lo cierto es que hacerte con un equipo profesional completo es muy complicado. Y, sobre todo, muy costoso. Por este motivo puede ser una gran idea comenzar en la fotografía haciéndote con una cámara de segunda mano. De este modo podrás conseguir resultados de fotógrafo profesional en Sevilla pero sin tener que invertir tanto, comenzando como un fotógrafo amateur. En varios post de nuestro blog vamso a contarte todo lo que necesitas saber para comprar tu cámara de segunda mano perfecta.

Sigue leyendo y descubre qué debes hacer para conseguir un equipo básico de calidad sin desembolsar tanto como un profesional.

Todo lo que necesitas saber para comprar tu cámara de segunda mano

Las cámaras, objetivos, complementos, mochilas, cargados y cientos de posibilidades más alrededor de un fotógrafo profesional en Sevilla son productos de precio elevado. Es normal: queremos calidad y es algo que tenemos que pagar. Aunque seguro habrás oído hablar de cámaras de gran calidad que utilizan los profesionales, quizás, quieras empezar por una cámara más modesta antes de lanzarte a esa gran inversión. Aprender de fotografía pasa por aprender de cámaras y queremos intentar que lo consigas sin tener que empeñar un riñón (o los dos, probablemente los dos) para ello.

Todo lo que necesitas saber para comprar tu cámara de segunda mano comienza por tener claro qué queremos. Vamos a ver, punto por punto, cómo podemos adquirir una cámara de segunda mano de calidad y en buen estado para dejar de ser un fotógrafo amateur y pasar a modo experto.

¿Cómo se encuentra?

La belleza está en el interior, evidentemente. Pero el exterior nos puede dar pistas del estado de un producto, en general. Así que es muy importante que comiences mirando el cómo se encuentra el aparato.

Su estado es muy importante y debes asegurarte de que no tenga ni abolladuras, arañazos o golpes. ¿El motivo? Es posible que si ha tenido estos desperfectos por fuera sea motivo de un uso inadecuado, golpes o caídas. Y eso sí puede afectar a tu fotografía.

Por otro lado, agítala (con cuidado, eso sí) para comprobar que no tenga nada suelto en su interior. Y recuerda pulsar todos los botones para comprobar que funcionan correctamente.

Si tiene integrado el flash, comprueba que se repliega. Lo mismo con las gomas, es importante que estén en buen estado y no se despeguen a la primera de cambio. Tornillos, ruedas,…

Un repaso general al aspecto externo de la cámara de segunda mano es fundamental si quieres poder hacer fotografía amateur y convertirte en un fotógrafo profesional en Sevilla.

¿Y el objetivo de segunda mano?

Esté incluido o no con tu cámara de segunda mano, ya sabes que el objetivo tiene que estar en perfecto estado. Te hemos explicado en el punto anterior lo importante y necesario de revisar en busca de posibles desperfectos, lo mismo sucede con el objetivo.

Dicho esto, es muy importante dejar claro que si quieres pasar de ser amante de la fotografía amateur a  ser un fotógrafo profesional en Sevilla, tienes que centrarte en que el objetivo esté correctamente no solo de manera externa. Es cierto que cuanto mejor esté por fuera, mejor estará, también, por dentro. Pero no es una garantía.

Fíjate en los tornillos, anillos y botones del objetivo de tu cámara de segunda mano. Comprueba el zoom y que sea fluido.

Asegúrate de que, en el caso de tener anillo de diagrafagmas, todos los valores estén correctos así como la apertura y cierre.

Para comprobar la óptica te recomendamos que utilices una linterna, como la de tu SmartPhone, por ejemplo. Ojo con que tenga arañazos u hongos.

En otros post más adelante os hablaremos de otros aspectos a tener en cuenta para comprar tu cámara de segunda mano. Síguenos en Facebook y no te pierdas ninguna de nuestras novedades.

Los que nos dedicamos al mundo de la fotografía debemos de contar con todos los artilugios necesarios para garantizar que no vamos a perder el material. Por eso, debemos de contar con un buen disco duro para fotógrafos y poder tener nuestros archivos a salvo.

¿Qué debemos de tener presente antes de comprar un disco duro? Hay que tener en cuenta muchos factores. En nuestra nueva entrada al blog te contamos las claves a tener en cuenta si estás buscando el mejor dispositivo para almacenar tus archivos sin el riesgo de perder material.

Desde Emilio Simón, fotógrafo profesional en Sevilla, te recomendamos elegir bien el disco duro para garantizar el desarrollo óptimo de tu trabajo.

La importancia del disco duro para fotógrafos

En nuestra carrera profesional y en nuestro día a día, contar con un buen disco duro para fotógrafos es indispensable. Dependemos del material que recopilamos y realizamos diariamente. Conservarlo de manera prolongada en el tiempo, nos garantiza contar con material suficiente para situaciones en las que surgen imprevistos.

Las fotografías que realizamos son nuestro soporte y más si se es un fotógrafo profesional. Las fotografías que vamos obteniendo durante nuestra carrera van adquiriendo valor, por lo que poder conservarlas en el tiempo, nos garantiza tener un tesoro sentimental de por vida.

En el mercado hay muchos tipos de discos duros, lo ideal es elegir el adecuado según el uso que le vayamos a dar. Hay que tener en cuenta muchos aspectos: tamaño, tecnología, conexión y velocidad de rotación.

Los fotógrafos profesionales o aquellos que lo hagan por afición, utilizan el disco duro de diferentes formas. Bien para almacenar archivos o para trabajar con programas y datos. Para cada uno de ellos, se recomienda un tipo de disco duro.

Tipos de conexiones de un disco duro para fotógrafos

Cuando te decides por comprar un disco duro, la primera pregunta que se te hará es el tipo de conexión, pero no pasa nada si no sabes la respuesta. ¡Te ayudamos!

En los discos duros internos contamos con las conexiones SATA o SAS, te aconsejamos la más rápida: la SATA.

Todo depende del ordenador con el que trabajemos, no es igual trabajar con un portátil que con uno de mesa. Si ves las especificaciones de la placa madre, podrás conocer cuál es la conexión más rápida que puedes usar.

Finalmente, si lo que se quiere es un disco externo, la cosa es más sencilla. Solo necesitas elegir el tipo de USB de tu ordenador y pedir el más rápido.

Tipos de almacenamiento en un disco duro

En el mercado de los discos duros podemos encontrar dos opciones:

  • SSD: almacenan la información en microchips con memorias flash interconectadas. Todo depende del procesador y la eficiencia de este, marca la velocidad del disco.
  • HDD: almacenan los datos de manera permanente y emplean magnetismos para grabarlos. La velocidad de este está marcada por la rapidez a la que giran los discos rígidos de su interior.

Para un fotógrafo profesional te recomendamos combinar los dos. Todo fotógrafo que se dedique íntegramente a la fotografía necesita rapidez y, sobre todo, almacenamiento.

Disco duro para fotógrafos

Un disco duro para almacenar y otro para trabajar es la mejor opción para elegir el mejor disco duro para fotógrafos.

Desde Emilio Simón, fotógrafo profesional, te recomendamos elegir siempre entre marcas de confianza. Si optas por marcas desconocidas, puedes perder parte de años de trabajo.

Marcas como Toshiba, WD y la serie D2 de Lacie son marcas potentes dentro del mundo de los discos duros. Lo importante es trabajar con un disco duro rápido y fiable para poder instalar sin miedo los programas con los que se trabajen.

En conclusión, un fotógrafo profesional debe de contar siempre con un buen disco de almacenamiento y otro para poder trabajar con ligereza.

¡No olvides seguirnos en nuestro perfil de Facebook!

El pasado 31 de mayo salió al mercado la nueva FujiFilm X-H25, la revolucionaria cámara de 2022 con el mejor sensor APS-C. Todo un modelo que ha transformado el diseño de las cámaras digitales y ha retrocedido a la estética de los años 70.

Como hemos comentado, este equipo cuanta con un sensor X-Trans CMOS 5 de 26,16 MP y hace que esta cámara sea la más potente dentro de la familia FujiFilm.

Ya, en 2018, esta marca presentó al mercado una cámara que apostaba por el mundo del vídeo. La FujiFilm X-H1, una cámara que permitió probar el concepto de sensor X-Trans, una idea exclusiva de FujiFilm.

En la nueva entrada al blog de Emilio Simón, te contamos las características de la nueva FujiFilm X-H25. ¡Toma nota!

FujiFilm X-H25, la mejor cámara con sensor APS-C

Se trata de una cámara sin espejo con sensor APS-C que ha llegado al mercado para convertirse en la principal opción para aquellos amantes de la fotografía o para los profesionales de esta área.

Sus prestaciones tan profesionales, la convierten en toda una revolución para los especializados en el mundo de las cámaras. Su nuevo sistema de AF, las opciones de vídeo, su visor de 5,76 MP a 120p y sus 7 pasos para la estabilización de imágenes, son los motivos principales por los que la FujiFilm X-H25 llama la atención de cualquier persona.

Esta gama es la más moderna de la familia y optimiza las propiedades fotográficas y vence con creces las prestaciones videográficas.

En esta nueva cámara, la empuñadura gana protagonismo en el diseño y se convierte en el elemento principal. Además, si queremos mayor sujeción, han optado por la doble empuñadura. Esta aumenta el tamaño y el peso de la cámara, pero nos ayuda a evitar el movimiento de la misma en el disparo.

En cuanto al disparador, este es mucho más sensible y casi no te da opción a la posición intermedia, ya que salta el obturador inmediatamente.

En la sección fotográfica, destaca el procesador y el sensor. La familia FujiFilm posee el mejor sensor del mercado.

Finalmente, mencionar su visor electrónico con 5,76 MP. Nos permite tener una visión perfecta, el mejor visor óptico como el que equipaban las réflex. Su pantalla LCD permite realizar selfis de manera sencilla.

Características técnicas de la FujiFilm X-H25

Esta nueva incorporación al mercado de las cámaras llama la atención por los accesorios y prestaciones que posee. Su doble empuñadura, una para una mejor sujeción y otra para una mejor comunicación inalámbrica y; su ventilador que nos da la posibilidad de grabar a altas temperaturas.

FujiFilm X-H25 y sus novedades en el formato vídeo

Es en este ámbito donde la cámara destaca entre las de su familia. Sobresale por los siguientes motivos:

  • Permite grabar a 120 fps en 4K con recorte de 1,29x o a 60 fps sin recorte del sensor.
  • Alcanza los 240p en Full HD.

Si queremos aumentar el rango dinámico, dispone del F-Log2, una curva logarítmica que nos facilita el poder ampliar los detalles de las sombras y luces. Esencial en la postproducción de vídeo.

¿Cuándo y por cuánto se puede obtener la FujiFilm X-H25?

En su presentación al mercado, se seguro que estará disponible a principios del mes de julio y por un total de 2.749€.

Si quieres conseguir unos resultados excepcionales y ser el mejor en el mundo de la fotografía, te recomendamos informarte sobre esta nueva revolución del mercado.

Consigue potenciar tu negocio con fotografías de calidad y que traspasen la pantalla. En Emilio Simón, fotógrafo profesional, te ayudamos a conseguir las mejores imágenes para que consigas sobresalir ante tu competencia. ¡Contacta con nosotros!

¡No olvides seguirnos en nuestro perfil de Facebook!

El proceso por el que pasa una mujer cuando se queda embarazada, es una experiencia que, seguramente, quiera recordar para toda su vida.

Cambios en su cuerpo que anuncian la llegada de un miembro nuevo de la familia.

Y, ¿Qué mejor forma de recordar uno de los momentos más preciados que con una sesión de fotos de maternidad?

Seguro que se te ha pasado por la cabeza captar ese momento en un álbum de fotografías, para recordar la experiencia para siempre, pero, ¿Cuál es la mejor forma de hacer fotos de maternidad?

Pon atención a lo que te contamos y ponte en manos profesionales, como las de Emilio Simón para inmortalizar un instante de tu vida tan preciado.

¿Cómo hacer fotos de maternidad?

Lo ideal es que tanto la mujer embarazada como el profesional, mantengan cierto nivel de confianza para que la sesión fluya perfectamente. El fotógrafo, deberá de hacer todo lo posible para que la futura mamá se sienta todo lo cómoda posible y se dé como resultado unas fotografías totalmente naturales, dignas para el recuerdo.

Antes de comenzar es interesante tener en cuenta ciertos aspectos:

  • Hablar de la sesión con la embarazada. Aunque parezca obvio, podemos encontrar mujeres con cierto pudor o timidez que necesitan romper el hielo. Muy ligado al punto anterior, comprueba que todo esté a su gusto hasta el momento de encontrar un equilibrio de confianza.
  • Lluvia de ideas. Para que todo vaya sobre ruedas, es recomendable que se lancen diferentes ideas sobre la intención de conseguir fotos de maternidad originales, teniendo en cuenta en todo momento la opinión del cliente.
  • Ver referencias. Si tienes tus propias ideas sobre cómo llevar a cabo la sesión de fotos de maternidad, adelante, pero un buen consejo es el de tener en cuenta otros trabajos, al fin y al cabo, la creatividad se alimenta de observar contenido, cuanto más contenido tengas a tu alcance, mejor fluirá tu creatividad.
  • Organizar la sesión. Es muy importante tenerlo todo preparado para el día de la sesión, ya que, en este caso como en cualquier otro, no es profesional hacer esperar al cliente o no tenerlo todo organizado.

El día de las fotos de maternidad

Cuando llega el día de las fotos de maternidad y está todo organizado para comenzar con la sesión, solo quedará hacerlo de la manera más profesional y relajada posible.

Una sesión de fotos de maternidad, no dispersa demasiado de cualquier otra sesión de fotografía, así que hay que tener en cuenta la opinión del cliente, de manera que cada cierto tiempo no está de más enseñarle las fotografías realizadas hasta el momento para que pueda ver el proceso.

También, es conveniente aconsejarle sobre las poses y en la manera de cómo debe colocarse, dejando cierta holgura a la improvisación, pero sin dejarla en toda su plenitud, tiene que haber una opinión profesional de por medio.

El uso de fondos claros y uniformes con luces suaves e indirectas, es la mejor opción para las fotos de maternidad, dando una sensación de calidez donde se toma como protagonista a la futura mamá y su tripita.

Utilizar una luz natural es lo más idóneo, pero en caso de no disponer de ella, la mejor opción será la de utilizar el flash rebotándolo para que las sombras sean más suaves.

Lo más aconsejable, es usar objetivos de 75-80mm, ya que son estupendos para realizar retratos y no presentan mucha aberración.

Tienes que tener en cuenta, que las fotos de maternidad son un recuerdo para toda la vida, y, probablemente, quieras que éstas sean de la mejor calidad.

Contacta con Emilio Simón para tu sesión de fotos de maternidad en Sevilla, una instantánea para el recuerdo.

Aunque no lo creas, la fotografía de paisajes está más de moda que nunca. Resulta muy útil en el ámbito publicitario, para publicitar destinos turísticos, espacios y lugares en general. Tiene sus particularidades, ya que tendrás que adaptarte a las condiciones del lugar y el clima. Además te encontrarás con la dificultad de encontrar un enfoque original. ¿Te atreves a probarla? Desde el equipo de Emilio Simón, fotógrafo profesional en Sevilla, te lanzamos algunos consejos.

Leer más

World Press Photo 2018 llega a Sevilla. Ya podemos disfrutar de la colección de las imágenes galardonadas con el más prestigioso reconocimiento al fotoperiodismo a nivel mundial.

Leer más

Con motivo del 400 aniversario del nacimiento del pintor sevillano Murillo, se llevan realizando en la ciudad de Sevilla diferentes actividades relacionadas con la vida y obra del pintor, englobadas en el proyecto «Año Murillo». En este marco se inaugura la exposición Murillo fotógrafo de la mano de Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, y los comisarios Laura León y José Antonio de Lamadrid.

Leer más

“La idea de que ROBERT CAPA fotografió en color, y no solo ocasionalmente, sino regularmente después de 1941 hasta su muerte en 1954,  es sorprendente, incluso chocante para algunos.» (CYNTHIA YOUNG, Comisaría)

Leer más

La Fotografía en Blanco y Negro, un antes y ningún después. Con este juego de palabras no pretendo más que afirmar con absoluta rotundidad que la fotografía en Blanco y negro es un arte intemporal por más que la era digital haya absorbido en su plenitud a los mas escépticos, amantes del grano físico, de la química y todo lo que ello conlleva.

Leer más