La famosa exposición que acoge los mejores trabajos de fotoperiodismo galardonados en el certamen World Press Photo del 2020 realizados en el pasado año 2019, se presenta, una vez más, en la Fundación Cajasol en Sevilla, como primer destino en España.

Un total de 143 fotografías con la firma de 44 fotógrafos premiados, que podrá visitarse desde el pasado día 9 de octubre hasta el próximo 31 de octubre, de lunes a sábados y en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.

El mejor fotoperiodismo en Sevilla

El mejor fotoperiodismo en Sevilla

 

El pasado viernes tuvo lugar la inauguración y durante la misma se contó con la presencia del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el comisario de la muestra, Juan Carlos Sánchez de Lamadrid y finalmente, el fotógrafo y tercer premio en la categoría de naturaleza, Antonio Pizarro.

En la inauguración, se pudieron escuchar las palabras del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, explicando que “es un honor volver a presentar, un año más, esta exposición de tata relevancia internacional que sitúa a Sevilla como la primera ciudad española en acoger la prestigiosa muestra de las fotografías de prensa premiadas en el certamen World Press Photo del 2020

Además, el presidente destacó que “para la Fundación Cajasol, es un privilegio hacer posible este hito en nuestra ciudad y contribuir de esta forma a dotar de contenidos culturales de calidad a nuestra industria turística y de ocio en un momento tan crítico para la economía y para este sector en particular. Además, en esta ocasión, siendo uno de los premiados un andaluz y sevillano, puntualizó Antonio Pulido.

Finalmente, el presidente quiso destacar que la Fundación Cajasol está “abierta a la cultura” en estos momentos difíciles, con la finalidad de traer el máximo de normalidad a nuestra ciudad, manteniendo siempre una seguridad y responsabilidad impecable, a nuestras vidas.

Durante la inauguración de la muestra, Antonio Pizarro, fotógrafo y tercer premio en la categoría de naturaleza, explicó cuál era el significado de este reconocimiento, para un fotógrafo de prensa: “Es más que una ilusión, es una meta conseguida tras una carrera de años. Nunca puedes llegar a imaginar que un premio como este te lo pueden dar a ti y en una ciudad como Sevilla.

¿Cuál es la fotografía que ha recibido este reconocimiento en Sevilla?

En la fotografía ganadora, puede verse una pareja de linces ibéricos, el propio autor ha explicado que “está tomada en un coto de caza de Aznalcázar, y se intuye que el animal lleva una presa y, al escuchar disparos, salta justo en ese momento. Es muy importante destacar que no hay presencia humana, está tomada con una barrera de infrarrojos, en la que la presencia humana no se encuentra en ningún momento y los animales no son asustados”.

Un total de 44 ganadores

En la 63 edición del concurso WPP se han presentado 73.996 fotografías de 4.282 fotógrafos. Hay 44 ganadores en sus distintas categorías de 44 países. Entre todos ellos hay tres españoles.

Ramón Espinosa, tercer premio en la categoría de deportes. Antonio Pizarro, tercer premio en la categoría de naturaleza y Ricardo García Vilanova, tercer premio en la categoría de noticas generales.

La fotografía ganadora de World Press Photo del año ha recaído en el fotógrafo japonés Yasuyoshi Chiba. Fotografía donde se muestra a un joven, iluminado por teléfonos móviles recitando poesía de protesta contra el gobierno.

World Press Photo es una plataforma mundial que muestra el mejor periodismo visual del año anterior. Fundada en 1955  por un grupo de fotógrafos holandeses que desde el principio creyeron en el poder que tenían las imágenes en la comunicación y la transmisión de las historias visuales de gran calidad. Mucho ha llovido desde entonces y este concurso se ha convertido en uno de los más prestigiosos a nivel mundial.

 

Seguro que la habéis visto esta foto de Trump, tomada por Tom Brenner y publicada en Reuters, ha dado la vuelta al mundo desde que se tomó hace a penas dos semanas.

Pero, ¿qué es lo que está llamando la atención de ella?

En Emilio Simón nos encanta analizar la viralidad de los trabajos fotográficos más importantes del momento. ¡Llamadnos frikis! Pero, cuando una foto se viraliza, siempre esconde un poco más de lo que deja ver.

En el caso de esta foto de Trump del presidente, sus entresijos no son especialmente complejos. ¡Pero seguro que no te has parado a pensar qué tiene de especial!

No te preocupes, que en este nuevo post te contamos todo lo que hemos podido averiguar y deducir de ella.

 

foto de Trump Autor: Tom Brenner, publicada en Reuters

El momento en que se toma

Sí, el momento es muy importante y un pilar fundamental para comprender la fama de esta instantánea. ¡Y es que fue tomada en plena campaña estadounidense! Por si vives un poco apartado, te contamos: estos días se está llevando a cabo la campaña por las elecciones presidenciales estadounidenses.

Este evento –o época, llámalo como quieras- tiene importancia a nivel mundial. Como gran potencia, en mayor o menor medida a todos nos afecta quién toma las decisiones en la Casa Blanca.

Si a todo esto le sumamos la constante polémica que envuelve al actual mandatario estadounidense, la viralidad está asegurada. Porque cada aparición pública de Trump es noticia, pero si se ilustra con fotografías tan llamativas, ¡estará en todas partes!

La magia de la fotografía

Jacksonville, Florida. 24 de septiembre de 2020. Se toma y se publica una foto de Trump especial, asombrosa a simple vista… ¡y sin trucos! Y esta es, precisamente, la segunda razón de su viralidad.

Cuando una fotografía no editada sorprende al público, es muy probable que se haga viral. Porque es muy fácil crear cosas sorprendentes con Photoshop, pero capturar la inverosimilitud solo con tu objetivo precisa mucho más trabajo.

Esta foto de Trump, en concreto, está tomada con un encuadre clásico y no ha sido editada de ninguna forma. ¡Ni siquiera con filtros! Lo que veis es lo que hay: una instantánea tomada en el instante adecuado.

Todos los elementos de la fotografía parecen haberse puesto de acuerdo para conseguir transmitir una sensación concreta.

Pero la realidad es que es el resultado del trabajo de un profesional de la fotografía que estuvo horas esperando que cada detalle tuviera sentido en relación con el de al lado para conseguir la imagen perfecta.

Diferentes interpretaciones

Otro detalle curioso de esta fotografía es que no todos ven lo mismo en esta foto de Trump. O, al menos, no todos la interpretan de la misma manera.

Al contrario que otras instantáneas de composición mucho más objetiva, la agresividad de esta imagen abre la puerta a la subjetividad.

Hay quien ve a Donald Trump como un dragón que, en lugar de escupir fuego, escupe la bandera estadounidense. Esta interpretación –la más extendida- agrava la imagen demonizada del presidente, y probablemente ha ayudado a viralizar la imagen.

Hay quien busca significados más profundos. Trump no es un dragón, sino un alto cargo que “escupe” al pueblo los valores más tradicionales, liberales y ultraderechistas de EE.UU. Y el pueblo debe acatarlos.

Lo cierto es que son muchas las interpretaciones que podemos dar a una imagen aparentemente normal pero increíblemente llamativa. Y eso es también parte de la magia de la fotografía.

La persona detrás de esta foto de Trump

El fotógrafo responsable de esta maravilla fotográfica es Tom Brenner. Brenner es un fotoperiodista freelance que suele colaborar con Reuters, la agencia que publicó esta fotografía del presidente estadounidense.

Tiene su base en Washington pero, al cubrir sobre todo temáticas políticas, viaja por todo el país. De hecho, actualmente se encuentra cubriendo la campaña electoral estadounidense. ¡Y gracias a ello tenemos esta maravillosa instantánea!

 

¿Qué te ha parecido nuestro post? ¿Nos hemos dejado algo? ¿Te habías parado a pensar el el significado de esta imagen? Si te gustan las curiosidades y los consejos sobre fotografía, ¡no te alejes mucho de nuestro blog!

La fotografía en el cine es la gran olvidada. Es, a la vez, protagonista y secundaria. No todos saben que está ahí y, quienes lo saben, no comprenden muy bien el importante papel que juega.

En Emilio Simón somos amantes del arte de la fotografía y de todo lo que esta puede entrañar. Y, en cada post, tratamos de explicar por qué y de hacer que tú también te enamores de ella.

Hoy venimos a explicaros cuál es el papel de la fotografía en el cine. ¡Si hasta hay un premio Óscar para ella! Desmontemos el mito de la fotografía como hobby. El cine no existiría sin fotografía, y ahora comprenderéis por qué.

La fotografía en el cine

Como ya sabréis, cualquier grabación consiste en una serie de imágenes en movimiento. Es decir, unas imágenes tras otras que aportan la sensación de movimiento. Entonces, ya podréis haceros una idea de qué es la fotografía en el cine y el por qué de su importancia.

La fotografía en el cine es clave para decidir el escenario, el encuadre, la distancia, la colocación de personajes y elementos, su movimiento en escena… Cada plano está estudiado en base a la fotografía.

Además de esto, se ocupa de otros aspectos más técnicos como el tratamiento del color, la luz o, incluso, en elegir la sensación que se quiere transmitir en determinado plano o escena.

En resumen: el cine se basa en presentar 24 fotogramas por segundo. Cada fotograma es, ni más ni menos, una fotografía. Por tanto, y lejos de lo que pueda parecer a simple vista, una película no es un vídeo, sino una sucesión de fotografías.

La figura del director de fotografía

Ha quedado claro que la fotografía en el cine es la base de cualquier película. No es de extrañar, entonces, que deba existir una figura que dirija todas las tareas relacionadas con la fotografía y que se responsabilice de ellas: el director de fotografía.

El director de fotografía es el máximo responsable de dibujar en las imágenes los deseos del director, de conseguir la estética deseada para una película. Esta figura deberá estar presente desde la preproducción de la película hasta su postproducción.

En cada paso deberá perfeccionar la imagen y la estética del filme, que debe mantenerse a lo largo de toda la película.

Además de coordinar escenarios, imagen e iluminación, deberá trabajar estrechamente con el equipo de atrezzo y vestuario para que todos los elementos que, finalmente, aparezcan en cada fotograma sean acordes con la estética deseada. ¡Casi nada!

Otra de las grandes responsabilidades del director de fotografía es cuidar, de principio a fin, la paleta de colores. ¿Te suena el término? Si te interesa el cine, seguro que en algún momento has visto publicaciones que comparan películas con su paleta de color.

Si es así, seguro que te has sorprendido al comprobar que, efectivamente, esta o aquella película se había basado únicamente en una paleta de colores concreta y, en ocasiones, hasta reducida. Pues bien, respetar esta paleta de colores es también responsabilidad del director de fotografía.

Películas para comprender la fotografía en el cine

Cualquier película puede servirte para comprender la fotografía en el cine si estás atento y tienes buen ojo. Pero, para empezar, tal vez puedas entenderlo mejor con los clásicos Ciudadano Kane, El Resplandor, Reservoir Dogs o, incluso, Star Wars Episodio IV.

Si ya estás experimentado en el arte de la fotografía en el cine y te ha llamado más la atención el detalle de la paleta de color, en Emilio Simón te recomendamos disfrutar de su magia en Amélie, Her, El Gran Hotel Budapest o cualquier película de Paolo Sorrentino.

 

¡Esperamos que te haya gustado este nuevo post! Tanto si eres fan de la fotografía como del cine, todo lo que te hemos contado es, cuanto menos, curioso. Y, desde luego, imprescindible para comprender ambos mundos.

Si eres un amante de la fotografía, tenemos claro que te encanta viajar y conocer lugares nuevos, donde poder plasmar toda la belleza del sitio con tu fiel compañera de batallas, tu cámara fotográfica.

Somos conscientes de que en la actualidad la movilidad entre distintos países está un poco limitada, sin embargo, también somos muy optimista y creemos fielmente en que esta situación mejorará y podrás dedicarte de lleno en lo tu pasión como buen amante de la fotografía.

Pon mucha atención al post que te traemos porque si no sabes hacia qué lugar o país dirigirte para vivir una aventura con tu cámara, nosotros te lo ponemos fácil con este artículo, donde te contamos los principales puntos que como amante de la fotografía no te puedes perder.

Lugares perfectos para un amante de la fotografía

Hablar de fotografía es hablar del mundo, de la sociedad y de nosotros mismo. Dentro de esta actividad encontramos inmensos estilos muy dispares entre ellos, pero que de alguna manera encuentran la relación.

Si eres un amante de la fotografía de la naturaleza, solo decirte que tenemos la grandiosa suerte de vivir en un planeta maravilloso, que nos aporta paisajes naturales que, a veces, se salen totalmente de la realidad.

Arquitectura, edificios, materiales de construcción y, en definitiva, obras del ser humano, también pueden ser un escenario perfecto donde representar tus creaciones fotográficas.

Vivimos rodeados de estímulos los cuales, si eres una persona creativa, verás maravillas por todas partes.

Lugares ideales para el amante de la fotografía

Irlanda

Aunque esta zona no es de las primeras opciones que tienes en mente cuando preparas un destino para fotografiar, brinda una sinfín de posibilidades para los amantes de los paisajes naturales. No te puedes perder los extensos prados verdes que forman una estampa sorprendente junto con las montañas de fondo y los acantilados.

Aurora Boreales

En Noruega o Islandia se produce el maravilloso fenómeno denominado Aurora Boreal.

Esta manifestación de luces en el cielo del norte no suele ser sencillo de ver, ya que hay que acudir al lugar idóneo para poder disfrutar de estas vistas, además de coincidir con la noche en la que se dejan ver.

Solo te decimos que, aunque el intento puede resultar fallido, merece la pena, porque si consigues capturar ese momento tan espectacular, no solo quedará grabado en tu álbum de fotos, sino también en tu retina.

Canadá

Si te atreves a cruzar el Océano en busca de aventuras como buen amante de la fotografía, te aconsejamos visitar Canadá.

Canadá es uno de esos lugares que te impresiona de principio a fin. Sus famosas cataratas del Niágara son dignas de fotografiar, pero es que, además, este lugar está repleto de zonas naturales como el Lago Moraine o el Valle de los Diez Picos.

Nueva York

Ya que estás en el continente americano, continúa tu ruta hacia el sur y haz una parada en la ciudad más fotografiada del mundo, Nueva York.

Y es que la ciudad que nunca duerme tiene mucho que ofrecerte como amante de la fotografía. Si tu estilo es totalmente urbanita, aquí estarás en el cielo.

Sus calles coloridas y esos edificios que tocan las nubes, será el escenario que siempre has soñado para tus instantáneas.

Parque Nacional del Teide

Volvemos a nuestra querida tierra, porque aquí también tenemos parajes dignos de fotografiar.

Te recomendamos visitar el parque nacional del Teide en la isla de Tenerife. Aquí te encontrarás, no sólo con el tercer volcán más grande del mundo, sino también con una naturaleza propia y autóctona de la zona generada por la tierra volcánica del sitio.

La gran extensión del parque nacional, harán que tus panorámicas sean dignas de envidiar.

 

Esto son algunos de los lugares más visitados por amantes de la fotografía, por supuesto hay muchos más. Cumple las medidas higiénicas y sociales sobre la prevención del covid-19 y a disfrutar de la fotografía.

 

 

Hoy en día, la fotografía no es nada sin la posproducción. Encontrar los filtros más profesionales para editar las fotos es todo un mundo, y depende de nuestro propósito acertaremos o no con este o aquel. Desde luego, no es tarea fácil.

En Emilio Simón somos conscientes de eso, y por eso os hemos preparado una lista con los filtros más profesionales del mercado: queremos que trates tus fotografías con el mismo cariño con el que tú las has hecho. Como siempre, ¡nosotros te damos la información y tú eliges cómo crear tu magia!

Te recomendamos los 5 filtros más profesionales que puedes utilizar en tus fotografías

Los filtros más profesionales en VSCO Cam

VSCO Cam es una aplicación móvil de edición fotográfica que te salvará de algún que otro apuro de la manera más profesional. De entre todas sus posibilidades, vamos a destacar dos de sus filtros.

El primero de ellos es el A6. Este filtro consigue un retoque sutil que, a la vez, mejora sustancialmente una fotografía: es capaz de aumentar su nitidez y remarca los tonos oscuros, agregando además un sutil tono anaranjado. Es cierto que, como cualquier filtro, no vale para cualquier fotografía, pero si eres capaz de emparejar el A6 con la fotografía indicada sabrás de lo que hablamos.

El segundo filtro de VSCO Cam es el C1. Este filtro es básicamente el filtro vintage que todos conocemos, pero con un acabado mucho más profesional y sutil. Basa los cambios en tonos rosados que envejecen tu fotografía casi sin que se note. Si eres fan de lo vintage, ¡este es tu filtro!

Orange & Teal: el filtro del verano

¿Sueñas con ser instagramer? ¿Te tiras horas eligiendo los mejores filtros para subir la foto perfecta? Entonces esto te interesa: Orange & Teal consigue que los tonos azules parezcan esmeralda y que el verde, el naranja o el rojo destaquen sobre el resto de colores.

¿Y qué conseguimos con esto? Fotos cálidas, que resaltan el moreno de la piel y los tonos básicos de un paisaje veraniego. En otras palabras, si le coges el truco, puedes convertir tu foto en el pueblo en una foto de revista de viajes.

En realidad, Orange & Teal no es un filtro, sino un “preset”, es decir, un ajuste de revelado. Pero preferimos incluirlo porque, en cuanto lo probéis, no podréis dejar de usarlo. ¡Sube tus fotos retocadas con Orange & Teal y etiquétanos para que veamos el resultado final!

Afterlight

Afterlight es una de las aplicaciones más famosas de edición móvil, y también tiene uno de los filtros más profesionales de blanco y negro del mercado: se llama raven y marca la diferencia, pues potencia bastante la escala de grises, aportando fuerza a tu fotografía y editándola en blanco y negro sin que parezca “forzado”, como otros filtros del mismo efecto.

Aunque este es un post sobre filtros, queremos aprovechar para daros un dato interesante sobre afterlight: puedes usar dos filtros a la vez, lo que no solo es novedoso sino que te da más libertad de creación. ¡Prácticamente puedes crear tus propios filtros!

No sin Cymera

¡Se acabó el maquillaje! Cymera es una aplicación móvil perfecta para selfies que destaca en el filtro más cotizado: el filtro de “belleza”. Hay cinco niveles en el filtro, nosotros os aconsejamos usar los primeros para que la edición no sea evidente.

Con Cymera puedes igualar tu piel, estrechar tu cara, cambiar el color de tu pelo… Vale, estos retoques no suelen necesitarse para fotos muy profesionales, pero no podíamos dejar de nombrar esta aplicación por ser, dentro de este tipo de edición, la más sutil.

 

Ahora que conocéis algunos de los filtros más profesionales para editar fotos podéis lanzaros a cualquier aventura: si algo tiene la fotografía actual es que pueden salir cosas maravillosas del material más insospechado. En Emilio Simón lo sabemos bien, y por eso os invitamos a que le echéis un vistazo a nuestro portfolio. Y, si te gusta lo que ves, ¡tal vez podamos ser tu fotógrafo de confianza!

Para hablar hoy en día de fotografía, tenemos que tener muy en cuenta a la tecnología. Y es que, desde hace ya varias décadas, fotografía y tecnología van de la mano.

Por supuesto, la experiencia y pasión que se le pone a esta actividad es fundamental para obtener resultados brillantes, pero también hay que reconocer que, trabajando con un buen equipo fotográfico, iremos un paso por delante.

Como te contamos, la era digital llegó a nuestras vidas para quedarse, y desde entonces, somos partícipes de los beneficios y, sobre todo, de la gran comodidad que nos brinda estos avances.

De tal manera que, en el mundo de la fotografía, esta revolución tecnológica también ha dejado su huella, haciendo que nuestros resultados fotográficos sean cada vez más espectaculares.

Al principio de la llegada de la fotografía digital, muchos eran los que se mantenían reacios a esta nueva versión de fotografía, ya que la calidad en sus inicios, dejaba mucho que desear.

Sin embargo, en un periodo corto de tiempo, esta tecnología avanzó a pasos de gigante, mejorando la calidad en las instantáneas e incorporando diferentes técnicas a los dispositivos para conseguir fotografías extraordinarias.

En situaciones con una luz que, en otras ocasiones, sería inviable obtener una captura de calidad. Fotografía y tecnología van de la mano. Echa un vistazo a las ventajas de la fotografía digital.

Emilio Simón: fotografía y tecnología

Las ventajas de la fotografía y tecnología

Aunque a día de hoy continúa existiendo algunos puristas que siguen rechazando la fotografía y tecnología, muchos son los que han cambiado su opinión en cuanto a la fotografía digital, transformando ésta en un juicio positivo.

Así, que se puede confirmar que esta revolución tecnológica en la fotografía no ha hecho más que proporcionarnos de grandes ventajas como las siguientes:

La pantalla

En la actualidad puede sonar como una obviedad, pero tenemos que tener en cuenta, que antes de la llegada de la fotografía digital, teníamos que esperar a revelar las imágenes para poder apreciar cómo eran éstas.

De esta manera, podemos confirmar que la adaptación de la pantalla a una cámara fotográfica donde poder ver los resultados en el instante, es uno de los grandes avances en este campo.

Modificación ISO (antes conocido como ASA)

Si nos encontramos en un lugar con poca luz ¡No hay problema! Con los dispositivos fotográficos de hoy en día, podemos modificar la sensibilidad ISO a cada una de las imágenes.

Tiempo atrás, esta opción era impensable, ya que todos los negativos del carrete tenían la misma sensibilidad y ésta no se podía modificar.

O sea, o hacías una fotografía con la luz necesaria en el momento de la instantánea o no tenías nada.

Estabilizador de imágenes

Gracias a esta posibilidad, podremos realizar nuestra captura de imagen sin que los objetos se representen movidos, ya que esta opción compensa el pequeño movimiento que realizamos a la hora de disparar.

En el pasado, al no contar con la tecnología necesaria, el fotógrafo debía de mantener un pulso impecable, apareciendo en la mayoría de las instantáneas alguna figura movida.

Además de fotografías, vídeos

Como resultado culmen a la revolución tecnológica, hoy en día podemos comprobar como la gran mayoría de las cámaras fotográficas, mantienen la opción de grabar en vídeo, es decir, dos en uno.

Hace algunos años, para poder hacer estas dos tareas, era necesario realizarlas con diferentes herramientas, por un lado, una cámara de vídeo para las imágenes en movimiento y por otro lado una cámara de fotografías para las estáticas.

Y por supuesto, si nos vamos aún más atrás, ni siquiera se tenía en mente grabar una escena en movimiento para posteriormente reproducirla.

 

Los avances tecnológicos nos hacen la vida más llevadera a todos, y en el campo de la fotografía ha resultado bastante notorio. fotografía y tecnología

Y tú, ¿eres de lo que estás a favor de la fotografía y tecnología, o eres de los de la vieja escuela? fotografía y tecnología

108 megapixeles Móviles con cámaras

Ahora parece muy lejano aquel tiempo en que las cámaras de 12 megapixeles marcaban el paso a seguir, tanto en cantidad como en calidad. Hoy ya tenemos la posibilidad de llegar a 108 megapixeles y el Xaomi Mi Note 10 ha sido el primero en ponerlos en circulación. Emilio Simón te cuenta todas las novedades, ventajas y desventajas. Y es que aunque ya sabes que siempre vamos a preferir una Cámara Reflex a un Smartphone, tenemos que admitir que se trata de una ventaja muy interesante.

¡Sigue leyendo porque te interesa!

Qué hacer con 108 megapixeles

El problema es el espacio interno de los teléfonos móviles y los sensores de sus cámaras no crecen con el tiempo. Aumenta el número de megapixeles con el paso de las generaciones, pero el sensor sigue siendo más o menos del mismo tamaño, por lo que los megapixeles tienden a ser más pequeños.

Para algún despistado de la sala, los píxeles son la unidad mínima de captura en fotografía y de su tamaño depende cuanta información es capaz de capturar. Así que podemos tomar fotografías de 108 megapixeles a costa de sacrificar la capacidad de captación de luz por el camino en un Smartphone. Esto generará buenas fotos cuando haya buena luz, pero el sensor sufrirá cuando esta disminuya.

A efectos prácticos, tener un sensor de 108 megapixeles nos sirve, en realidad, para tomar fotografías muy grandes cuando hay buena luz. Si es el caso o incluso la luz no es demasiado buena, podemos fusionar los píxeles.

A la hora de la verdad, cuantos más píxeles tengamos mejor porque nos ofrece una mayor versatilidad, pero sabiendo qué podemos hacer con ellos. Lo ideal sería contar con sensores mayores y píxeles aún mayores, pero no podemos olvidar que estamos hablando sobre Smatphone, no cámaras para fotografía profesional.

No hay que olvidar que un equipo fotográfico profesional nos permite trabajar con un mayor rango dinámico (HDR), que sin embargo los smartphone de tantos megapixeles generar archivos muy grandes pero con un rango dinámico de poca variación.

Y el motivo no es otro que estos permiten un espacio concreto: no hay más. Pero mientras podamos fusionar los píxeles, todo irá bien porque tendremos más opciones.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que tanto las lentes como el procesado de las fotografías influyen y mucho en su calidad y que los sensores solo capturan la fotografía.

Al fin y al cabo se trata de una cámara. Integrada dentro de un teléfono, sí, pero con algunos de los mismos problemas que una cámara fotográfica normal.